Por incumplimientos, el ENRE multó a EDESUR con una suma de casi $168 millones

Es por irregularidades en materia de Seguridad Pública correspondientes a 2018 y 2019. Se verificaron más de 3.000 casos.

Política - Servicios11 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
edesur

El ENRE sancionó a la distribuidora eléctrica EDESUR con una multa de $167.812.000 por incumplimientos en materia de Seguridad Pública correspondientes a 2018 y 2019.
 
La sanción se formuló mediante las Resoluciones N° 85/2020, N°86/2020 y N°87/2020 tras haber verificado más de 3.000 casos con anomalías en materia de seguridad eléctrica en la vía pública y deberes de información y respuesta a los requerimientos emitidos por el Ente Regulador.
 
En este sentido, se tuvo en consideración el reclamo de usuarios y usuarias, los informes presentados por la distribuidora y los resultados de las inspecciones llevadas adelante por el ENRE.

silobolsasAtaques a silobolsas. Estiman que se podrían haber comprado 10 camionetas 4x4

Asimismo, las sanciones formuladas contra la concesionaria del servicio público de distribución de energía eléctrica EDESUR S.A también incluyen una denuncia del Consejo Deliberante de Lomas de Zamora, de julio de 2019, por incumplimiento a las normas de seguridad en la vía pública en dicho municipio y una denuncia de septiembre de 2018 por un incendio ocurrido en una vivienda en el partido de Ezeiza debido a una anomalía en una instalación eléctrica en la vía pública.

Por su parte, Edesur dijo que recibió con sorpresa la información periodística de la nueva sanción por parte del ENRE y que la multa no fue comunicada aún a la empresa. Además, sostienen que “la sanción llega en un momento en el que se acusa a Edesur de falta de inversiones, cuando los balances muestran claramente el sobre cumplimiento de las metas pactadas en la Revisión Tarifaria Integral”.

Y finaliza el comunicado al decir que “la aplicación de estas multas, en el marco del congelamiento tarifario y la situación de aislamiento social, deteriora el balance de la empresa limitando sus posibilidades de inversión y normal operación”.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
AGIP

AGIP extiende facilidades

Equipo de Comunicación
Política - Servicios16 de diciembre de 2022

AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.

630908c6e79ef

Gracias a la tarea de ACUMAR, hoy el Riachuelo luce distinto

Colaborador
Política - Servicios04 de septiembre de 2022

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.