
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) comenzó a limpiar los arroyos de ocho municipios bonaerenses de la cuenca, bajo estrictos protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus, precisó hoy el organismo.
Política - Servicios18 de agosto de 2020Las obras comenzaron de manera simultánea en cinco municipios, los de Lomas de Zamora, Almirante Brown, La Matanza, Merlo y Esteban Echeverría, y en esta primera etapa del proyecto se extenderán por tres meses, con opción a prórroga por un plazo similar, mientras que la segunda etapa será los próximos meses y abordará arroyos de Marcos Paz, Ezeiza y Cañuelas.
En los distintos tramos se realizará la desobstrucción, acondicionamiento, limpieza y perfilado de taludes de los arroyos y cuerpos de agua con alta incidencia en la regulación hídrica, de esta manera se busca mejorar la situación de las y los habitantes de barrios de la Cuenca Media, que sufren las consecuencias de las inundaciones.
Según informó Acumar, la semana pasada se realizó un relevamiento y se verificaron los sitios donde las inundaciones son producidas sobre todo por vertidos y presencia de residuos sólidos, que obstruyen el normal escurrimiento de las aguas en los sistemas de drenaje urbanos, en particular en sectores de arroyos críticos y densamente urbanizados.
Para los residuos peligrosos de las obras se prevé un servicio de manejo in situ con personal especializado para su remoción, retiro y traslado para su posterior tratamiento y disposición final en sitios adecuados.
El material removido será transportado a sitios de disposición final o transferencia, definidos por las administraciones locales.
Para llevar adelante las tareas, bajo protocolos sanitarios para evitar la Covid-19, se utilizará maquinaria contratada y puesta en marcha por Acumar: 12 retroexcavadoras, 6 retropalas, 6 minicargadoras, 24 camiones recolectores y retroarañas, entre otras
Fuente: Télam
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.