ENARGAS le recomienda a Kulfas anular suba de tarifas de 2017 de Camuzzi Pampeana y TGS

El interventor del ente, Federico Bernal, le envió a Matías Kulfas el resultado de dos auditorías. Enumera una serie de vicios en la Revisión Tarifaria Integral hecha durante el macrismo. Por eso pide que se declare nula, y se renegocie un nuevo cuadro tarifario.

Economía18 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
enargas federico bernal

En el marco de la revisión integral que el ENARGAS está llevando adelante sobre las licenciatarias del servicio público de gas, el interventor de ente, Federico Bernal, le hizo llegar al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el resultado de las dos primeras auditorías y revisiones técnica, jurídica y económica sobre Camuzzi Gas Pampeana y Transportadora Gas del Sur. En el informe al que accedió Ámbito, plantea la necesidad de declarar nula la suba de tarifas definida en 2017, y establecer un régimen tarifario de transición en tanto se inicia un proceso de renegociación de tarifas con las empresas prestadoras del servicio que no sea inferior a un año.

cabaEn julio, una familia en CABA necesitó más de 100.000 pesos para vivir

El informe afirma que en las auditorías surge “la existencia de graves vicios en los actos administrativos del procedimiento de Revisión Tarifaria Integral (RTI) llevado adelante por las entonces autoridades del ENARGAS con el cuestionable refrendo y la participación del entonces Ministerio de Energía y Minería de la Nación”.

  • En ese sentido, Bernal le comunicó a Kulfas de forma pormenorizada los vicios detectados en la adecuación tarifaria realizada durante el macrismo. En la nota envida a Producción, se detalla lo siguiente:
  • La manipulación del factor de actualización de los componentes de la base tarifaria utilizado para la aprobación de las revisiones tarifarias respectivas.
  • La falta de motivación y arbitrariedad en la elección del factor de actualización de los componentes de la estructura de la base tarifaria antes referida.
  • La aplicación del mismo factor para todas las licenciatarias sin fundamentación técnica, económica ni jurídica ya que la estructura de costos de cada una es diferente.
  • La incorrecta utilización en el índice y el empalme utilizado del factor de actualización.
  • La sobrevalorización de los planes de inversión incluidos en tarifa.
  • Los impedimentos de índole temporal que afectaron el normal desarrollo de la revisión tarifaria integral.
  • La exclusión de cuestiones cuya oportunidad temporal resultaba en la realización de la revisión tarifaria integral (factor de carga y reducción de porcentajes de gas retenido).
  • La presentación de documentación solicitada fuera de plazo o la falta de documentación solicitada que imposibilitaron la adecuada realización de cálculos.
     

Al respecto, Bernal sostuvo en el informe que “los mentados vicios han influido negativamente en las tarifas de los usuarios y las usuarias, alejándolas de ser justas, razonables y asequibles, ya que, en síntesis, se vio afectada gravemente la fundamentación técnico económica que hace de sustento a los cuadros tarifarios aprobados para todas las prestadoras como resultado de la revisión tarifaria integral”.

En esa línea, Bernal agregó que “los informes técnicos que dieron sustento a las resoluciones de la RTI [de 2017], en el caso para las licenciatarias respectivas [Pampeana y TGS], no merecen plena fe ya que no fueron ni serios, ni precisos o razonables, en los términos establecidos por la PTN, habiéndose destruido su valor con elementos de juicio suficientes, traídos a colación en los Informes embebidos al presente”.

vaca muerta petroleoLa crisis de las pymes en Vaca Muerta

Es por eso que el ENARGAS le recomienda al Ejecutivo Nacional la “declaración de nulidad absoluta, por resultar actos administrativos irregulares y en consecuencia se sugiere su revocación por ilegitimidad en sede administrativa” de las revisiones tarifarias integrales para Camuzzi Pampeana y TGS. Y aconseja “al Poder Ejecutivo Nacional la selección de la alternativa de renegociación de la Revisión Tarifaria Integral prevista en el artículo 5° de la Ley N° 27.541 para las dos licenciatarias”.

Para avanzar en ese sentido, el ENARGAS recomendó el establecimiento de un “régimen tarifario de transición”, dado que “la prestación del servicio -aún en un esquema de revisión- implica la remuneración de la licenciataria que, de mínima, debe contar con ingresos suficientes para afrontar gastos de operación y mantenimiento, garantizando la seguridad del abastecimiento. Todo ello en orden a establecer un proceso de transición tarifaria que resguarde la continuidad y regularidad del servicio respectivo”. El ente indica que esa tarifa de transición debiera ser objeto de Audiencia Pública. Por otra parte, indicó que el plazo para la determinación de las tarifas resultantes del “proceso de renegociación sea por lo menos, no inferior a un año, en atención a la complejidad de las tareas a concretar, a las dificultades temporales observadas en la Revisión Tarifaria Integral de 2016 y a la normativa vigente que sirvan de referencia”.

Pymes-industriales-NALa Pampa: Las pymes que no estén en actividad podrán acceder a créditos a tasa cero

Según el informe, si bien este primer resultado se aplica para dos licenciatarias, los profundos e insalvables vicios detectados serían, en principio, comunes a todas ellas. Esto es, a las once licenciatarias (doce, si se suma REDENGAS). Justamente, el ENARGAS tiene aún por delante la revisión de las restantes licenciatarias, a saber: Metrogas, Litoral, Camuzzi Gas del Sur, Gas del Centro, Gas Cuyana y TGN. La revisión completa de las tarifas le fue encomendada el ente regulador a través de la Ley de Emergencia 27.541, así como del Decreto 278 de 2020.

En el documento se explica que los vicios detectados son de tal gravedad que los dictámenes del Servicio Jurídico Permanente del ENARGAS informa la presencia de indicios suficientes para encuadrar conductas tipificadas en el Código Penal de la Nación. En decir, el ente está en condiciones de encarar una investigación que pudiera terminar en una nueva denuncia penal contra la administración anterior. Hay que recordar que Bernal ya presentó en junio una denuncia penal contra el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren y otros seis exfuncionarios del macrismo

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.