Trabajadores de Algodonera Avellaneda fueron atacados por una patota de Vicentin mientras reclamaban

El hecho se dio en la madrugada del martes. Una patota al servicio de la Algodonera Avellaneda, del Grupo Vicentin, atacó a los trabajadores y trabajadoras que acampan frente a la planta para reclamar el pago de sus salarios.

Economía - Empresas20 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
algodonera avellaneda

En la madrugada del martes 18, una patota al servicio de la Algodonera Avellaneda, empresa que forma parte del Grupo Vicentin, atacó a las trabajadoras y los trabajadores que se encuentran acampando frente al establecimiento. Según confirmó la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, popularmente conocida como Aceiteros, el hecho de violencia culminó con dos empleadas lesionadas y hospitalizadas.

La violencia de Vicentín generó un repudio generalizado. De hecho el movimiento obrero, casi en su totalidad, condenó lo sucedido con una solicitada que se publicó esta mañana en un matutino porteño.

"Este accionar vergonzoso y lamentable, inadmisible en un estado de derecho, es una más de las reacciones de una patronal que rechaza el diálogo con los trabajadores que reclaman por mejores salarios y condiciones de trabajo, ausentándose a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe en el marco de un largo conflicto colectivo que lleva adelante el Sindicato Aceitero y Desmotador de Reconquista y Avellaneda, a las que ahora sumó el uso de la violencia", señala el escrito que lleva casi 100 firmas.

cargas-sociales-pymesLa crisis del macrismo y la pandemia generaron una caída del 30% en el consumo privado

Según relataron los empleados, los hechos se dieron a las 6 de la mañana, cuando "un grupo de veinte rompehuelgas, dirigidos por Héctor Vizcay, representante legal de Vicentin, se presentaron en la puerta de la empresa y dos de ellos, se lanzaron con sus motos directamente sobre los cuerpos de los trabajadores, lastimando a dos compañeras con heridas que requirieron su inmediata hospitalización, tras lo cual se dieron a la fuga".

Para peor, "Todo esto ante la mirada pasiva de una veintena de efectivos policiales entre los cuales se entremezclaba Vizcay para gritar sus indicaciones al grupo atacante", agregaron.

"Repudiamos absolutamente la violencia patronal y exigimos a las autoridades la garantía de la integridad física de las trabajadoras y los trabajadores de Algodonera Avellaneda, así como del pleno ejercicio de la libertad de sindical, del derecho de protesta y de los derechos constitucionales, sindicales y democráticos en el marco del conflicto colectivo por el que atraviesan", advirtieron.

comercios-notapaganoCABA: En los últimos meses aumentó un 67% la cantidad de locales cerrados

Además recordaron que "El ámbito natural dónde debe resolverse este conflicto colectivo es el Ministerio de Trabajo, pero hoy resulta ineficaz porque la empresa no se presenta".

Y concluyen: "La criminalización de los conflictos colectivos por las patronales y el Poder Judicial no puede ser la respuesta ante los reclamos legítimos de las trabajadoras y trabajadores, en este caso hundidos en una situación de pobreza con salarios que rondan entre 20 y 25 mil pesos mensuales".

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.