"El congelamiento de los servicios responde a la situación de pandemia" Gustavo Lopez del ENACOM

Gustavo López, vicepresidente del ENACOM, en Digamos Todo por CNN Radio: “El congelamiento es una situación excepcional, no va a ser la regla” #ServiciosPublicos

Política - Opinión22 de agosto de 2020EditorEditor
img-20200228-wa0002

* El congelamiento de los servicios responde a la situación de crisis que estamos viviendo

* El gobierno no va a fijar tarifas, pero las empresas van a tener que justificar sus aumentos y el gobierno va a autorizar o no

* En la decisión del gobierno se introducen planes sociales para los servicios, así son más económicos

* Desde el gobierno veníamos hablando con las empresas de telecomunicaciones, de hecho la última reunión fue el miércoles

* En la última reunión con las telcos les pedimos no aumentar

albertoÚLTIMO MOMENTO: Gobierno declara servicio público a la telefonía fija, celular, servicios de Internet y el Cable

* Ahora nos tenemos que sentar con las empresas a ver la reglamentación porque no queremos perjudicar a nadie

* No tendría que cambiar ni la calidad del servicio ni las inversiones

* El nivel de recaudación de las empresas no bajó durante la pandemia; el congelamiento es una situación excepcional, no va a ser la regla

* En la decisión del gobierno no hay nada en contra de nadie

* Esto no es un nuevo capítulo contra Clarín, para nada

Te puede interesar
Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.