Santa Fe: Alberto Fernández firma el acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná

El presidente participará del acto el viernes por la tarde en la localidad santafesina de Puerto General San Martín. La hidrovía será administrada por la Nación y las provincias.

Nacional28 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
hidrovia barco

El presidente Alberto Fernández firmará este viernes el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná. El acto tendrá lugar en Puerto General San Martín, sur de la provincia de Santa Fe, desde las 16. La hidrovía Paraguay-Paraná será administrada por el Estado Nacional en conjunto con las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.
 
La cita tendrá lugar en el lugar histórico nacional Batalla de Punta Quebracho y mediante el acuerdo se creará un Consejo Federal de Hidrovía de carácter consultivo integrado por el Ministerio de Transporte y las siete provincias, entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos.

Además, se pretende impulsar la creación de una Sociedad del Estado para la administración, control y la realización de eventuales obras complementarias y accesorias.

Matias kulfasSanta Fe: Anuncian un fondo por $500 millones para pymes

En 2021 vence la concesión de la hidrovía que está en manos del consorcio integrado por Emepa y Jan de Nul desde hace más de 25 años. Por los plazos de un nuevo llamado a licitación pública nacional e internacional, el Ministerio de Transporte estima que será necesaria una nueva prórroga hasta la nueva adjudicación.

La hidrovía Paraguay-Paraná representa por un lado una alternativa al transporte terrestre menos costosa y ambientalmente más sustentable y también un cauce de salida de aproximadamente el 80% de la exportación nacional, según indicaron desde Nación.

 
Para mejorar su navegabilidad es necesario aumentar el dragado y la señalización en pasos críticos. Además, el aumento de la carga transportada requiere ampliar algunos puertos existentes y construir nuevos puertos.

La ampliación, hasta la confluencia, permitirá una integración y utilización de los puertos de aguas arriba de la ciudad de Santa Fe, propiciando un mayor desarrollo económico para la región y el país.

pymesCómo será el ATP 5: Inscripción y beneficios

La hidrovía Paraná–Paraguay posee una extensión de 3.442 km. desde Puerto Cáceres, Brasil, hasta Puerto Nueva Palmira, Uruguay. En el tramo que recorre el frente de la provincia de Santa Fe, se encuentran localizados un importante número de puertos públicos y privados, exportándose más del 75% de cereales y oleaginosas del país. Desde Santa Fe hasta Puerto General San Martín la vía navegable cuenta con 25 pies de profundidad, y desde allí hasta el océano, con 34 pies.

Los países que comparten este sistema fluvial -Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay- promovieron en una primera etapa la realización de estudios para determinar la factibilidad económica, técnica y ambiental de los mejoramientos necesarios para garantizar el uso sostenible del recurso hídrico.

Estos países crearon el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), a través del cual celebraron diversos convenios con organismos internacionales (BID, Fonplata, Pnud, CAF) para la ejecución de estudios sobre la vía navegable.

Fuente: Aire de Santa Fe

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.