
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Martín Cabrales embistió contra la trabajadores del Estado en AM 750 entrevistado por #TomaYDaca por Mariano Martín "Si van a pedir un aporte a los empresarios podrían pedirles también a los estatales bajarse el sueldo"
Política - Opinión29 de agosto de 2020“Me da mucha alegría que se reabran los bares en CABA por mis clientes, pero me da tristeza porque en el mismo día me entero que se cierran de vuelta los bares en Mar del Plata o Mendoza”
“En lo sanitario, el Gobierno ha actuado con mucha responsabilidad”
“Se tomaron medidas acertadas como el ATP o el IFE”
“La responsabilidad es nuestra. Cada uno tiene que cuidar al otro”
“De ahora en más hay que empezar a tomar medidas referidas al capital de trabajo”
“Ya hemos arreglado el tema de la deuda, acomodando la macroeconomía”
“Hay que tomar las medidas necesarias para atemperar las consecuencias de la pandemia”
“Sé que el tema de los ATP va a continuar en forma de préstamo con tasas muy bajas”
“Tenemos mucha presión fiscal. Eso hay que reverlo"
“Las bajas de las cargas patronales se tiene que dar a nivel nacional”
“Hay que bajar las tasas para que se puedan tomar préstamos y reactivar la economía”
"Si el impuesto a las grandes fortunas va a permitir que esas fortunas vuelvan a las Argentina,está bien.Ahora,si eso genera que las fortunas se vayan,está mal”
“Cuando veo impuestos como el de las grandes fortunas a mi me da miedo. No hacen falta más impuestos, hacen falta más incentivos”
“Me asusta que se vayan las fortunas”
“No sé si va a salir el impuesto a las grandes fortunas. Imagino que va a ser por única vez. Ahora, que me digan que en Argentina hay que poner otro impuesto…”
“Se puede ser solidario de muchas maneras: con el bolsillo de uno o con el bolsillo de estatales”
“Ser solidario con el bolsillo de uno sería bajando el sueldo del Estado”
“El Gobierno de @mauriciomacri no fue creíble y no generó confianza. No se habló de reforma tributaria ni de modernización laboral”
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.