"Si van a pedir un aporte a los empresarios podrían pedirles también a los estatales bajarse el sueldo" Martín Cabrales

Martín Cabrales embistió contra la trabajadores del Estado en AM 750 entrevistado por #TomaYDaca por Mariano Martín "Si van a pedir un aporte a los empresarios podrían pedirles también a los estatales bajarse el sueldo"

Política - Opinión29 de agosto de 2020EditorEditor
martin cabrales

“Me da mucha alegría que se reabran los bares en CABA por mis clientes, pero me da tristeza porque en el mismo día me entero que se cierran de vuelta los bares en Mar del Plata o Mendoza”

“En lo sanitario, el Gobierno ha actuado con mucha responsabilidad”

“Se tomaron medidas acertadas como el ATP o el IFE”

“La responsabilidad es nuestra. Cada uno tiene que cuidar al otro”

“De ahora en más hay que empezar a tomar medidas referidas al capital de trabajo”

“Ya hemos arreglado el tema de la deuda, acomodando la macroeconomía”

“Hay que tomar las medidas necesarias para atemperar las consecuencias de la pandemia”

“Sé que el tema de los ATP va a continuar en forma de préstamo con tasas muy bajas”

“Tenemos mucha presión fiscal. Eso hay que reverlo"

“Las bajas de las cargas patronales se tiene que dar a nivel nacional”

 “Hay que bajar las tasas para que se puedan tomar préstamos y reactivar la economía”

"Si el impuesto a las grandes fortunas va a permitir que esas fortunas vuelvan a las Argentina,está bien.Ahora,si eso genera que las fortunas se vayan,está mal”

“Cuando veo impuestos como el de las grandes fortunas a mi me da miedo. No hacen falta más impuestos, hacen falta más incentivos”

“Me asusta que se vayan las fortunas”

“No sé si va a salir el impuesto a las grandes fortunas. Imagino que va a ser por única vez. Ahora, que me digan que en Argentina hay que poner otro impuesto…”

“Se puede ser solidario de muchas maneras: con el bolsillo de uno o con el bolsillo de estatales”

“Ser solidario con el bolsillo de uno sería bajando el sueldo del Estado”

“El Gobierno de @mauriciomacri  no fue creíble y no generó confianza. No se habló de reforma tributaria ni de modernización laboral”

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.