Se aguardan incentivos sobre dólar, créditos, FMI, aumento de exportaciones y reservas del Banco Central. Matías Tombolini estará en Comercio y De Mendiguren en Producción. Cecilia Moreau reemplaza a Sergio Massa en Diputados.
Aporte Extraordinario: Apoyo de las pymes y las 10 claves del proyecto, ¿a quiénes alcanza y cuánto deberán pagar?
El tributo por única vez apunta a recaudar fondos para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia. 8 de cada 10 pymes apoyan el impuesto extraordinario, 5 de cada 10 piden que sea permanente y no por única vez.
Nacional - Congreso30 de agosto de 2020EditorEl proyecto del oficialismo para crear el impuesto extraordinario a las grandes fortunas para paliar los efectos de la pandemia, comenzará a tratarse la semana próxima en la comisión de Presupuesto.
Estas son las 10 claves a tener en cuenta del proyecto:
1- Se esperan recaudar $300.000 millones.
2- Aportarán las personas que han declarado al 31 de diciembre de 2019 un patrimonio superior a los $200 millones.
3- Las escalas de tributación serán las siguientes: 2% para ente $200-$300 millones; 2,25% hasta $400 millones; 2,75% hasta $600 millones; 3% hasta $800 millones; 3,25% hasta $1.500 millones; y 3,5% para más de $3.000 millones.
4- Alcanzará a unas 12.000 personas (no afecta a las empresas).
5- Por el total de bienes en el exterior se tributará un recargo del 50% sobre la alícuota que corresponda según el patrimonio declarado.
6- Si se repatria el 30% de las tenencias financieras que se tienen declaradas afuera, el diferencial se elimina y se paga por todo como si lo tuvieran en el país.
7- El destino de los fondos recaudados será con afectación específica.
- Un 20% a la compra y elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria.
- Un 20% a subsidios a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en los términos del artículo 2° de la Ley N° 24.467 y sus modificatorias y normas complementarias, con el principal objetivo de sostener el empleo y las remuneraciones de sus trabajadores.
- Un 20% destinado al programa integral de becas Progresar, gestionado en el ámbito del Ministerio de Educación, que permitirá reforzar este programa que acompaña a las y los estudiantes con un incentivo económico y un importante estímulo personal en todos los niveles de formación durante su trayectoria educativa y académica.
- Un 15% a los habitantes de los barrios populares identificados en el registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP) para fortalecer dicho proceso, enfocado en la mejora de la salud y de las condiciones habitacionales de sus habitantes.
- Un 25% a programas de exploración, desarrollo y producción de gas natural, actividad que resulta de interés público nacional, a través de Integración Energética Argentina S.A. la cual viabilizará dichos proyectos proponiendo y acordando con YPF S.A. en forma exclusiva, las distintas modalidades de ejecución de los proyectos. Queda establecido que Integración Energética Argentina S.A. deberá reinvertir las utilidades provenientes de los mencionados proyectos, en nuevos proyectos de gas natural durante un plazo no inferior a diez años a contar desde el inicio de vigencia del presente régimen.
8- El Poder Ejecutivo deberá realizar una distribución federal.
9- La semana que viene será tratado en la Comisión de Presupuesto.
10- Por ser un proyecto que modifica el esquema impositivo, requiere para su aprobación de mayorías especiales en el Congreso. En el caso de Diputados, requerirá 129 votos.
8 de cada 10 pymes apoya el aporte extraordinario a las grandes fortunas
La Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – consultó a 460 empresas pymes de 22 provincias sobre la iniciativa del gobierno de impulsar un aporte extraordinario a las grandes fortunas para reforzar los ingresos del Estado. En este sentido un 78% de las pymes está de acuerdo en aplicar un impuesto a la riqueza para afrontar la crisis provocada por la pandemia.
Si bien un 17,4% de las pymes no apoya la iniciativa y un 4,3% está indeciso, un 46,8%, es decir, 1 de cada 2 pymes no solo apoya el aporte extraordinario a las grandes fortunas sino que consideran que debe ser un impuesto permanente.
El Senado dictaminó el alivio fiscal para monotributistas y autónomos y busca convertirlo en ley
El oficialismo apuró el debate en comisión para convertir en ley el alivio fiscal antes de julio. La medida beneficiará a más de 4,5 millones de monotributistas y autónomos.
Diputados aprobó la ley para el marco regulatorio del cannabis medicinal y cáñamo industrial
La iniciativa, que promete convertir al cannabis en otro "commodity" de los que exporta la Argentina, fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones
Alberto Fernández, en el Congreso: siga en vivo la Asamblea Legislativa
El Presidente hablará en Asamblea Legislativa. FMI, economía y la agenda postpandemia centrarán su discurso.
El senado aprobó el Alivio Fiscal, sólo resta la reglamentación de AFIP
El Senado lo votó por unanimidad. Si el ejecutivo acelera los trámites podría aplicarse desde noviembre.
Creación de empleo: El Gobierno presenta un Proyecto para que los planes sociales se conviertan en trabajo
Lo adelantó el presidente de Diputados Sergio Massa. Va en sintonía al anuncio del plan "A Construir" del lunes. El ministro "Wado" de Pedro recibió a cúpula de la CGT para adelantarles la iniciativa.
Según OXFAM en el 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios creció tres veces más rápido que en 2023
En 2024, la riqueza de los multimillonarios creció exponencialmente, mientras las desigualdades económicas persisten. Descubre cómo el sistema actual perpetúa estas brechas y qué podemos hacer desde el ámbito empresarial.
Servicio de entrega confiable en Pachuca. Florería Ilusión, la opción favorita para flores excepcionales.
Préstamos por tu auto en PresCar. Somos una agencia de préstamos de autos fundada en el año 2011. Obtén tu préstamo con nosotros con tan solo los papeles de tu automóvil.
Donald Trump asume como el 47° presidente de Estados Unidos
Donald Trump asume como el 47° presidente de EE.UU. Conoce cómo su regreso podría impactar en la economía y el comercio internacional.
La inflación en Argentina cerró 2024 con un 124,4 %, según el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor acumuló un aumento anual del 124,4 %, marcando un desafío histórico para la economía argentina. Los rubros de alimentos, transporte y vivienda fueron los más impactados.