La UIA se mostró a favor del impuesto a la riqueza

"Por supuesto que el rico tiene que pagar impuestos", consideró Miguel Acevedo y dio su visto bueno, "siempre y cuando sea un bono solidario", al proyecto que busca gravar a quienes posean un patrimonio superior a los $200 millones

Política03 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
alberto acevedo

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, manifestó su apoyo al gravámen del 2% al 3,5% para los patrimonio superior a los $200 millones: "Por supuesto que el rico tiene que pagar más impuestos", enfatizó. 

En diálogo con Crónica Anunciada por Futurock, el titular del ente que agrupa a las empresas del sector señaló que si bien el aporte a las grandes fortunas "es un tema complicado", él apoya la medida: "Estoy de acuerdo con el aporte de las grandes fortunas siempre y cuando sea un bono solidario y no tenga carácter de impuesto", remarcó. 

d6268c42-ed79-4c0d-b360-35356c6c669fEmpresarios Nacionales celebraron el día de la Industria junto a referentes del sector

La iniciativa que impulsa el oficialismo y que ya fue presentada en Diputados, busca recaudar $300.000 millones, a partir de la instalación de una alícuota que impactará en las personas físicas con un patrimonio superior a 200 millones de pesos, que deberán afrontar un pago del 2%, y un techo de 3,5% para las fortunas de más de 3.000 millones.

"Por supuesto que el rico tiene que pagar más impuestos", remarcó Acevedo. 

Al ser consultado sobre el paquete de asistencia que anunció el presidente Alberto Fernández este miércoles, el representante de la cámara industrial se mostró "optimista", y remarcó que el sector "nunca paró a pesar de la pandemia" de coronavirus.

ercolini juez#VicentinGATE: El juez Ercolini no inhibió los bienes, la empresa ya vendió un frigorífico y perjudica al Banco Nación

"Soy optimista de cara al futuro pero sabiendo que tenemos muchos problemas. Este es un gobierno muy productivista y Alberto Fernández es un presidente productivista también", amplió durante la entrevista radial.

En otras definiciones, Acevedo desestimó la brecha cambiaria del 61% entre el dólar oficial y la divisa informal: "El dolar blue esta totalmente sobrevaluado", sentenció.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.