Alberto Fernández: "Somos un Gobierno convencido de lo que vino a hacer: producir y dar trabajo"

El presidente de la Nación estuvo presente en la Cervecería y Maltería Quilmes y celebró el hecho de que hayan empresas que “sigan apostando a los argentinos” y a la industria local.

Política10 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
alberto mayra mendoza kicillof

El presidente Alberto Fernández visitó la Cervecería y Maltería Quilmes y destacó la inversión de 50 millones de dólares, al mismo tiempo que aprovechó para anunciar las ampliaciones del Programa Ahora 12. En esta línea, celebró que existan empresas que “sigan apostando a los argentinos”, a la industrialización y a la “producción no contaminante”, aún en la pandemia. 

“Somos un Gobierno convencido de lo que vino a hacer: a producir y a dar trabajo. Por eso celebro a las empresas como Quilmes, que siguieron trabajando, innovando e invirtiendo aun en la pandemia. Ese es el camino para volver a levantarnos”, manifestó en horas de la tarde el presidente en su cuenta oficial de Instagram. Durante el acto habló sobre la “difícil situación” económica que atraviesa el país.

Cosechadoras agro campoBeneficio para agropecuarios: El Banco Provincia lanza línea de financiamiento a tasa 0% para productores

“Argentina transita la difícil situación generada por la pandemia cargando una mochila que pesa mucho”, manifestó en relación a los problemas generados por la gestión del Gobierno anterior. En esta línea, celebró que la empresa Quilmes busque “producir sin contaminación, lo que habla de la vocación en seguir confiando en el país de una empresa nacida hace 130 años”

“Que no nos confundan estamos levantándonos de un tiempo difícil, cargando una mochila que pesa mucho; ante las voces apocalípticas que dicen que notamos a ningún lado, les pido que se den cuenta de todo lo que hicimos”, agregó aludiendo a la oposición. “Acá se sugirió trabajando en la pandemia, se cuidó a la gente, se siguió trabajando en la pandemia, se cuidó a la gente, se siguió creciendo, se sigue invirtiendo e innovando, ésta es la Argentina que existe”, concluyó. 

Luego, la secretaria de Comercio Exterior, Paula Español, anunció la ampliación de Programa Ahora 12, y comunicó que con este plan se podrá pagar con tres meses de gracia e incorporará nuevos sectores a los planes de cuotas. Español mencionó que el plan tuvo un rol importante en la recuperación del consumo durante el contexto de pandemia, con una mejora intermensual del 20%.

Fuente: El Intransigente

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto