Vaca Muerta: Pymes del sector denuncian a una contratista por estafas millonarias

Electrificadora del Valle S.A. (EDVSA) fue denunciada penalmente por 13 pymes de Neuquén que recibieron un total $ 1200 millones en cheques sin fondos.

Economía - Empresas12 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
vaca muerta petroleo

La justicia de Neuquén investiga desde hace varias semanas a la compañía Electrificadora del Valle S.A. (EDVSA), una contratista del yacimiento de Vaca Muerta que fue denunciada penalmente por al menos 13 pymes de la región por maniobras fraudulentas y estafas, como la emisión de cheques sin fondos por un total de $ 1.200 millones.
 
Medios de Neuquén informaron que habría un centenar de de pymes afectadas por el accionar de los responsables de EDVSA, que a su vez es contratista de YPF en Vaca Muerta, por lo que esa compañía estatal es solidariamente responsable ante la justicia.

EDVSA, presidida por Osvaldo Nunzi y administrada tanto por él como por Guillermo de la Iglesia y Favio Liporace, está acusada de emitir cheques rechazados por falta de fondos, simulación de deudas, quebranto fraudulento, connivencia entre acreedor y deudores, y asociación ilícita.

larreta macriEl decreto de Macri que hizo que CABA se apropie de fondos coparticipables de las provincias más necesitadas

De acuerdo a las denuncias, desde marzo de este año, y con la cuarentena estricta como excusa, la firma EDVSA habría dejado de pagar a sus acreedores y licuado su deuda para luego financiarse a largo plazo con el capital económico y de trabajo de las otras compañías, rompiendo así los artículos 172, 176, 180, 210 y 302 del Código Penal.

Al día de la fecha los proveedores de la compañía enfrentar procesos de quiebra mientras que no recibieron ni un centavo de los 2.826 cheques emitidos por la firma. Los datos públicos figuran en la central de deudores del Banco Central de la República Argentina.

La Fiscalía de Delitos Económicos podría solicitar la prisión preventiva de los principales involucrados, Nunzi, De la Iglesia y Liporace, por la cesación de pagos que empezó en marzo.

vicentin-1200x640Vicentin y las maniobras que llevan al proceso de su vaciamiento

"Ellos echaron un montón de gente, mil personas de ellos", explicó Martín Cides, titular de la empresa Transporte Futuro, y uno de los principales perjudicados por las maniobras ilícitas de EDVSA.

"Son 500 pymes que voltearon, 2 o 3 tipos a cada empresa, 1.500 tipos. Por ejemplo, Neuquén tiene 600 mil habitantes en la provincia, son $ 4 mil por cada habitante. No hay que creer en la evaporación mágica del dinero. Hacen un volteo con los proveedores que son los más fáciles y arrancan de vuelta", declaró.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.