La IGJ ordenó la disolución y liquidación de Re/Max

La Inspección General de Justicia (IGJ) hizo lugar a una denuncia presentada por el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires. La acción judicial de disolución y liquidación llega luego de determinar que es ilícita la modalidad de desarrollo de la actividad inmobiliaria bajo el régimen de franquicia.

Nacional - Poder Judicial15 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
remax

La Inspección General de Justicia (IGJ) dio inicio a la acción judicial de disolución y liquidación de la firma Re/Max, tras determinar que es ilícita la modalidad de desarrollo de la actividad inmobiliaria bajo el régimen de franquicia.
 
A partir de una denuncia presentada por el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), la IGJ llevó adelante una investigación y resolvió la disolución de la firma mediante la Resolución 350/2020 que lleva la firma de su titular, Ricardo Nissen.

En este contexto, el presidente de Cucicba, Armando Pepe, señaló que, de acuerdo con el ordenamiento legal, "existe una distinción entre los contratos comerciales y las profesiones independientes como el corretaje inmobiliario", y "estas últimas no pueden ser 'franquiciadas'".

"Hemos dado un paso histórico. Este es un éxito en la defensa de los derechos de los corredores y del ejercicio legal y legítimo de la profesión, y lo compartimos con todos nuestros matriculados", afirmó.

alquilerAlquileres: Presentan proyecto para que continue el congelamiento hasta marzo

En diálogo con Télam, Pepe detalló que, bajo la modalidad de franquicia, la empresa "recluta gente que no está en relación de dependencia sino bajo monotributo, para eludir pagos de cargas sociales".

"En cada sucursal tienen unas 80 o 100 personas a las que no les pagan nada sino que les cobran 250 dólares por mes por uso del escritorio y papelería; factura el trabajador, no pagan impuesto a las ganancias ni ingresos brutos, es una competencia desleal totalmente", afirmó.

Asimismo, indicó que "la empresa Re/Max Inc. se lleva la plata fuera del país, una parte muy importante de lo que facturan se va fuera del país", y destacó que, "a partir de la investigación que hizo la IGJ, que es espectacular, investigaron en Estados Unidos y allá no tienen ni edificios, funcionan en la suite de un hotel".

En tanto, Re/Max expresó a través de un comunicado de prensa su "enfático" rechazo al contenido de la denuncia de Cucicba por considerar que "es infundada y no implica el cese ni suspensión de la actividad de Re/Max".

"Las oficinas seguirán prestando servicio a sus clientes, como lo han hecho hasta ahora, llevando el mejor servicio inmobiliario", afirmó la firma.

Además, enmarcó la acción promovida en su contra por el Colegio de Corredores de la Ciudad es "una más de las tantas embestidas" en su contra.

En ese texto, Re/Max se autodefine como "una marca que desarrolla su negocio legítimamente hace más de 15 años, promoviendo el crecimiento y evolución del mercado, conformando así la red inmobiliaria con mayor presencia de corredores y martilleros matriculados".

Por su parte, Armando Pepe señaló que, a partir de la resolución adoptada por la IGJ, Re/Max "no pueden apelar" porque, a nivel judicial, "ya está decretada la disolución de la empresa".

Silvina BatakisSilvina Batakis: "El Gobierno piensa en un federalismo que genere desarrollo equivalente en las provincias"

"Se los va a intimar a que, en un plazo perentorio, saquen los carteles de las oficinas", aseveró ek titular de Cucicba, quien remarcó que "pueden seguir trabajando bajo otro nombre, modalidad" pero "no como franquicia".

El Cucicba prevé avanzar con otros casos de empresas que operan bajo esta modalidad, que son unas ocho en todo el país.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.