Silvina Batakis: "El Gobierno piensa en un federalismo que genere desarrollo equivalente en las provincias"

La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior defendió la decisión sobre el cambio de los fondos coparticipables y argumentó que "no es deseable esperar que el criterio sea la devolución de recursos que se generan en la propia jurisdicción".

Nacional - Provincias15 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
Silvina Batakis

La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, sostuvo hoy que el Gobierno "piensa en un federalismo con una distribución productiva y solidaria" y que "genere índices de desarrollo equivalente en todas las provincias".

La funcionaria se refirió al régimen de coparticipación al afirmar que "es una particularidad ser un país federal, ya que la mayoría de los países del mundo son unitarios".

"En todos los países federales hay distintos sistemas y formas de distribuir los recursos que se recaudan nivel federal y uno tiene varios criterios para destinar esos recursos a las provincias", dijo Batakis a la radio online Futurock.

pantallas-congresoEl Gobierno quiere prohibir que las empresas ubicadas en parisos fiscales reciban ayuda estatal

Al respecto, la secretaria apuntó que "ningún país tiene un criterio devolutivo, es decir, si la provincia de Buenos Aires es la que genera el 40% de los ingresos de la recaudación nacional, no es esperable que ese 40% le vuelva a la provincia".

De esa manera, "habría un país atomizado en cada una de las jurisdicciones que más aportan, que serían la provincia y Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y el resto no tendrían recursos; eso no pasa en ningún país y no es deseable que suceda", agregó.

"Es claro que el sistema actual no tiene criterios objetivos de reparto, sino que surge de discusiones bilaterales y no multilaterales, como tiene que ser en una ley de coparticipación", explicó la funcionaria.

En ese sentido, Batakis señaló que el régimen de coparticipación "tiene muchísimos errores, pero no es deseable esperar que el criterio sea la devolución de recursos que se generan en la propia jurisdicción".

"La singularidad que tiene la Ciudad de Buenos Aires es que no pertenece al régimen de coparticipación y ese 1,40% del que se habla de la coparticipación está mal expresado: el Gobierno nacional dispone ese 1,40% para cubrir todos los gastos de la antigua municipalidad de la Ciudad", aclaró.

🔴EN VIVO | Alberto Fernández anuncia el programa de Precios Cuidados para la ConstrucciónAlberto Fernández presentó el Programa “Precios Cuidados para la Construcción”

Sobre ese punto, añadió que, "de 2003 a 2016 ese 1,4% alcanzó para cubrir absolutamente todo de lo que se había transferido en el momento en que la Ciudad pasa a ser autónoma".

"De golpe (el expresidente Mauricio) Macri, con un decreto simple, pasa a ese valor a 3,75% y triplica la participación de la Ciudad en los recursos que son propios de la Nación: no son recursos de la masa de coparticipación", enfatizó.

En cuanto al costo de la Policía en la Ciudad, Batakis dijo que "en 2016, el valor era de 8.000 millones de pesos y Macri le transfirió 17.000 millones"

Fuente: Telam

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.