El directorio de Vicentin presentará la renuncia

Contundente señal de la agroexportadora en default a los bancos extranjeros que activaron negociaciones para la capitalización de acreencias y el ingreso de nuevos jugadores

Economía - Empresas18 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

El directorio de Vicentin en pleno renunciará en las próximas horas junto con la presentación del balance contable 2019 de la malograda exportadora, según anticiparon a Rosario3 altas fuentes del gobierno provincial familiarizados con la marcha de la causa judicial.

Con la salida de los ejecutivos, que estarán en funciones hasta que el juez que entiende en la convocatoria de acreedores, Fabián Lorenzini, designe los reemplazos, y además con la muy demorada apertura de sus números, el defaulteado grupo empresario está dando una fuerte señal a los bancos acreedores, sobre todo los del exterior, que reactivaron gestiones para tomar el control de la empresa en el marco del concurso.

Este jueves la noche se barajaba que ingresarían tres nuevos directores todos con aval de los principales acreedores. Y si bien los perfiles que trascendieron sobre los reemplazantes eran de profesionales vinculados al paño cerealero, en realidad con el estado de actividad de la empresa –cuyo negocio básico es alquilar sus instalaciones- tampoco se necesitan en este momento de transición expertos en la operatoria comercial.

vicentinVicentin: En nueve días desaparecieron $60.800 millones

Tal como publicó en exclusiva Rosario3 la semana pasada, los bancos están armando un fideicomiso en el cuál los accionistas de Vicentin puedan ceder sus acciones (y sus derechos políticos) para negociar, en el marco de la convocatoria, la reconstrucción de las empresa con la venta de la mayoría accionario, el ingreso de nuevos fondos, la capitalización de deudas y el compromiso de los acreedores comerciales de abastecerla de materia prima para recupere el giro comercial necesario para normalizar su caótica situación financiera.

En rigor, se trata de una suerte de reedición del bautizado “Plan Perotti”, pero comandado del sector privado y no desde el Estado. Así y todo, la participación del Banco Nación, será fundamental porque se trata del principal acreedor que tiene la empresa y no hay salida posible que no lo tenga adentro del esquema de recuperación.

Correr el directorio era clave para viabilizar el proceso, ya que los puentes de credibilidad del mercado con Alberto Macua, Daniel Buyatti, Roberto Gazze, Máximo y Cristian Padoán, quedaron totalmente cortados luego del mega default. Pero además la salida de las familias junto con la presentación del polémico balance, que la auditora KPMG se negó a firmar, le quita presión política al pedido de intervención que hizo el gobierno provincial y que el juez Lorenzini tiene que resolver. Si bien no encaja totalmente con el nivel de exigencias que puso el gobierno provincial para pedir la intervención de la firma, permitiría una salida política y bastante negociada a ese entuerto.

Te puede interesar
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Lo más visto
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.