Roberto Salvarezza: “Argentina ha hecho contribuciones científicas muy importantes para afrontar la pandemia”

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación destacó la actuación del país frente a la pandemia en materia de desarrollo y felicitó la actividad científica.

Política20 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
roberto salvarezza

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza dialogó en Las últimas noticias y contó acerca de la Conferencia Mundial Ministros de Ciencia y celebró los avances científicos realizados por nuestro país para afrontar la pandemia.

Salvarezza explicó que el encuentro tuvo como objetivo “compartir con todos los ministros de ciencia los avances que ha habido en los distintos países en el tema pandemia. Esta Conferencia tiene esta marca indeleble, toda la ciencia ha sido desafiada por la pandemia y cada país ha intentando desde su lugar y capacidades científicas salir a dar batalla”, contó.

Entrevista a Jorge Carrera, vicepresidente segundo del Banco Central, en Minuto UnoDólar: La mirada de Jorge Carrera, Vice segundo del BCRA

En ese sentido, Salvarezza destacó las contribuciones que nuestro país hizo para afrontar la pandemia y aseguró: “cuando uno mira todo lo hecho por Argentina, se ve que hemos hecho contribuciones muy importantes: tenemos dos test de amplificación epidémica, el suero equino hiperinmune– que ya está en fase de ensayo clínico-, el plasma de recuperados, aplicaciones como Cuid.ar”.

Por otra parte, el ministro se refirió al desarrollo de las distintas vacunas y aseguró: “si la vacuna tarda un año o si llegara a no llegar a buen puerto, las terapias se vuelven esenciales. Pfizer tiene muy avanzada la fase 3, AstraZeneca ha perdido algunos días pero todavía soy optimista que también la de Oxford y la de AstraZéneca lleguen rápido. Yo calculo que a fines de octubre tendremos resultado de ambas”, expresó.

Entrevista completa:

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.