Roberto Salvarezza: “Argentina ha hecho contribuciones científicas muy importantes para afrontar la pandemia”

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación destacó la actuación del país frente a la pandemia en materia de desarrollo y felicitó la actividad científica.

Política20 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
roberto salvarezza

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza dialogó en Las últimas noticias y contó acerca de la Conferencia Mundial Ministros de Ciencia y celebró los avances científicos realizados por nuestro país para afrontar la pandemia.

Salvarezza explicó que el encuentro tuvo como objetivo “compartir con todos los ministros de ciencia los avances que ha habido en los distintos países en el tema pandemia. Esta Conferencia tiene esta marca indeleble, toda la ciencia ha sido desafiada por la pandemia y cada país ha intentando desde su lugar y capacidades científicas salir a dar batalla”, contó.

Entrevista a Jorge Carrera, vicepresidente segundo del Banco Central, en Minuto UnoDólar: La mirada de Jorge Carrera, Vice segundo del BCRA

En ese sentido, Salvarezza destacó las contribuciones que nuestro país hizo para afrontar la pandemia y aseguró: “cuando uno mira todo lo hecho por Argentina, se ve que hemos hecho contribuciones muy importantes: tenemos dos test de amplificación epidémica, el suero equino hiperinmune– que ya está en fase de ensayo clínico-, el plasma de recuperados, aplicaciones como Cuid.ar”.

Por otra parte, el ministro se refirió al desarrollo de las distintas vacunas y aseguró: “si la vacuna tarda un año o si llegara a no llegar a buen puerto, las terapias se vuelven esenciales. Pfizer tiene muy avanzada la fase 3, AstraZeneca ha perdido algunos días pero todavía soy optimista que también la de Oxford y la de AstraZéneca lleguen rápido. Yo calculo que a fines de octubre tendremos resultado de ambas”, expresó.

Entrevista completa:

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto