Dólar: La mirada de Jorge Carrera, Vice segundo del BCRA

Vicepresidente segundo del BCRA dejó algunos análisis en relación a la situación vivida esta semana en base al dólar y las distintas variantes. Fue entrevistado en C5N.

Economía18 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador

El Vicepresidente segundo del Banco Central, Jorge Carreras, estuvo dialogando con Gustavo Sylvestre en el programa Minuto Uno en la señal C5N acerca de la actualidad del dólar luego de las medidas anunciadas por la entidad. 

"De ninguna manera el BCRA empuja a todas las empresas a un default. hizo un invitación a las grandes empresas que propongan ideas de reperfilamiento o renegociación. Es una de las formas mas benignas. Es para empresas que pagan deudas de más de un millón de dólares por mes, que son diez o quince", aseguró.

Además expresó, "una de las herencias del gobierno anterior es que no solo endeudo al Estado, sino también al sector privado, a las empresas grandes"

vicentinEl directorio de Vicentin presentará la renuncia

"El dólar Blue es un problema que han inflado los medios. Es la base de un mercado negro, es una construcción donde algunos operadores forman ese precio y es la referencia, porque no hay un verdadero mercado", remarcó Carreras

En relación a las medidas anunciadas por la entidad advirtió, "son medidas muy pesadas, porque no es solamente el dólar ahorro, también está la deuda de las empresas, la prohibición a los fondos del exterior y que han tenido que adoptar esta medida, y la cuarta es un incentivo para que las cerealeras liquiden"

Por otro lado dijo, "pusimos un dólar más caro para un uso menos importante para la economía como es los gastos en el exterior o el turismo. Que ese dólar este mas caro puede ser razonable en comparación con el dólar a $79 para todos los bienes importados".

Fuente: C5N

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.