Sustentabilidad: ¿Cómo vivían nuestros abuelos sin plástico?

A mediados del siglo XX el plástico apenas existía y nuestros padres y abuelos vivían sin él, sin ningún problema. ¿Cómo lo hacían?

Informes y encuestas12 de octubre de 2020EditorEditor
tienda-antigua-768x600

Actualmente podríamos pensar que es imposible vivir sin plástico de un sólo uso. La realidad es que a mediados del siglo XX el plástico apenas existía y nuestros padres y abuelos vivían sin él, sin ningún problema.

La basura que genera el plástico de un sólo uso en su gran mayoría termina en el mar, dañando los ecosistemas marinos. Aunque no lo creas, es posible vivir sin plástico, nuestros abuelos lo hicieron.

Cómo reemplazar el plástico.

Cuando se nos plantea un problema, solemos buscar soluciones en el futuro. Actualmente se buscan soluciones al problema del plástico creando sustitutos, utilizando la tecnología y la creatividad.

¿Qué pasaría si buscáramos la solución en el pasado?

Nuestros padres y abuelos vivieron sin plástico, no necesitaban la tecnología, ni inventos como el plástico desechable. Ellos al igual que muchas personas actualmente han orientado su vida para vivir sin plástico. En nuestra sociedad actual es difícil pero es posible.

Mark Blackburn, del blog One Brown Planet, preguntó a su madre sobre como era su vida sin plástico y ella le contó sobre sus hábitos en 1950. Sabiduría popular que no deberíamos dejar que se perdiera.

¿Cómo se empaquetaban los alimentos?

Las verduras y alimentos frescos se cultivaban localmente y estaban disponibles en temporadas. También se encontraban frutas y verduras importadas durante la mayor parte del año, pero en menor medida que hoy en día.

milkman
Los vegetales que no estaban en temporada se compraban en latas y existía una variedad de alimentos secos. Estos alimentos se vendían en grandes recipientes o en bolsas de papel.

 La leche se vendía en frascos de vidrio que el lechero recogía el día siguiente y reutilizaba. Así mismo con las botellas de cerveza y refrescos, si las devolvías a la tienda te daban dinero por ellas.

El carnicero vendía la carne envuelta en papel. Había menos variedad de bocadillos, dulces y postres, que se vendían en grandes recipientes o bolsas de papel. Las mermeladas y conservas se compraban en frascos de vidrio o se preparaban en casa.

 
En el lugar donde vivía la madre de Blackburn solo existía el pub y la tienda Fish & Chips. Todo lo que se vendía en el lugar se envolvía en papel anti grasa con periódico en el exterior.

Si llevabas el periódico a la tienda a final de cada semana recibías gratis una bolsa de patatas.

¿Se preparaban alimentos en casa?

La ropa y la comida se hacía mayoritariamente en casa. Se compraba muy poca ropa nueva y solo los zapatos necesarios una vez al año y si se rompían se arreglaban.

 Las mermeladas y conservas se hacían con frutas de temporada y se almacenaban en frascos de vidrio reciclados.

Limpieza y productos de uso personal.
Los productos venían en botellas de vidrio o cajas de cartón. La laca para el cabello se vendía en una botella recargable.

¿Qué se hacía con la basura?

El papel se quemaba en la chimenea durante el invierno y para calentar la caldera de agua para el baño. Las botellas de vidrio se devolvían a cambio de dinero.

Las bolsas se reutilizaban para las compras de cada semana. Las sobras de alimentos se aprovechaban para hacer caldos y los huesos se daban a los perros.

Las latas se aplastaban y se llevaban al contenedor al no poder reciclarlas y el papel se usaba para envolver los sándwich y luego se quemaba.

Pregunta a tus padres y abuelos y cuéntanos en los comentarios más alternativas.

Fuente: econiventos

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.