Contradicción en la OMS: Un directivo criticó el uso de la cuarentena frente al Covid19

El asesor europeo argumentó que los bloqueos sólo hacen "que la gente pobre sea mucho más pobre”. "Llegado cierto punto, no hay otra cosa que hacer que dar órdenes de quedarse en casa para ganar tiempo", contestó Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Economía - Internacional13 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
BB98D2F0-36A9-4A46-AA82-5FD010650D0F

David Nabarro, un asesor especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), instó a los gobiernos a no utilizar la cuarentena como principal estrategia para controlar la propagación de la covid-19, y advirtió que las restricciones "hacen a los pobres mucho más pobres".

“En la Organización Mundial de la Salud no abogamos por las cuarentenas como el principal medio de control de este virus”, explicó Nabarro, responsable europeo del coronavirus por la OMS.

Sin embargo, el director del organismo,  Tedros Adhanom Ghebreyesus, argumentó que, ante el creciente aumento de casos de Covid-19 en Europa y América,  "no queda otra opción" que el confinamiento.

vicentinVicentin: El Banco Nación prepara una denuncia para la empresa por las estafas e irrregularidades


"Nunca en la historia de la salud pública se ha usado la inmunidad colectiva como estrategia para responder a una epidemia, y mucho menos a una pandemia. Es científicamente y éticamente problemático", expresó Adhanom Ghebreyesus. Y agregó: "Llegado cierto punto, no hay otra cosa que hacer que dar órdenes de quedarse en casa para ganar tiempo y usarlo para elaborar planes, preparar a los trabajadores sanitarios y mejorar los test".


"Dejar que el virus circule llevará a infecciones, sufrimientos y muertes innecesarias", completó el titular de la OMS, descartando así la idea de la "inmunidad del rebaño".


La opinión de David Nabarro

"Es una catástrofe a nivel global. Les pedimos a los líderes que dejen de usar al confinamiento como el principal método para controlar la enfermedad. Tienen que desarrollar mejores sistemas", declaró el especialista. En este sentido, llamó a que los países "trabajen juntos y aprendan unos de otros" y sugirió que, en vez de aplicar cuarentenas, es preferible "tener planes de rastreo y hospitalización".

"El único momento en el que creemos que un confinamiento está justificado es para ganar tiempo para reorganizar, reagrupar, reequilibrar los recursos y proteger a los trabajadores de la salud que están agotados. Pero en general, preferimos no hacerlo", indicó Nabarro a la revista británica The Spectator.

autocine_san_isidroDe Película: ARBA intimó a empresa que explota autocine de San Isidro por deuda de $27 millones

La principal crítica de Nabarro a los bloqueos involucró el impacto global, explicando cómo las economías más pobres fueron afectadas indirectamente. "Puede que tengamos al menos el doble de desnutrición infantil. Esta es una terrible y espantosa catástrofe global", lamentó.

"Miren lo que ha pasado en el Caribe, con las ciudades que viven del turismo. Miren lo que ha pasado con los niveles de pobreza en el mundo, que se van a duplicar el año próximo", sostuvo.

 Fuente: Página 12

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.