Alberto Fernández asegura que no habrá devaluación

El presidente de la Nación descartó la posibilidad de devaluar y, además, aseguró que habrá un plan de construcciones. "Si alguien está especulando con la devaluación, especula de gusto" resaltó el mandatario.

Política14 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
Captura

Después de los problemas económicos que generó la pandemia, el presidente  Alberto Fernández explicó esta noche que no quieren más de una cotización del dólar, pero aclaró que deben hacerlo porque están "en un proceso de reordenamiento del mercado cambiario". En ese criterio, el presidente negó  que pueda producirse una devaluación. Además, anticipó un blanqueo para la construcción.

En declaraciones a la señal de cable C5N, Alberto Fernández aseguró que "hasta ahora no sirvió bajar las retenciones" y, al mismo tiempo, disparó que  "si alguien está especulando con la devaluación, especula de gusto porque una devaluación no va a haber". Por otro lado, también aseguró que estas definiciones se deben a que  "tiene que ver con la carencia de dolares que nos dejó Mauricio Macri, que debe tener amnesia severa, porque entre el día después de las PASO y las elecciones generales se fueron 23 mil millones de dólares.

BCRADurante 2019 se pagaron $7.828 millones en comisiones bancarias por el uso de tarjeta de débito

En este mismo sentido, aseguro que no quiere tener más de  "una cotización de la divisa. Pero ahora tenemos que ver cómo evoluciona el valor del dólar oficial y estamos siendo muy cuidadosos para evitar retrasos cambiarios". En este sentido, también añadió que se vive  "un momento único, generado entre el desastre que se heredó y la pandemia", pero consideró que está" seguro que el año que viene será mejor que este".

En otro tramo de la misma entrevista, Alberto Fernández aseguró que "está muy atento" a lo que pasa con la economía y en el futuro de las inversiones. Asimismo aseguró que habrá "un plan gas" en Vaca Muerta que va a traer "muchs inversiones para contratistas de la zonas y pymes". Por otro lado, aseguró que van a promover un proyecto para la "construcción de viviendas" que, entre otrs cosas, tiene como objetivos que se "blanquee dinero para ese fin" y que, por otro lado, los que tienen dinero blanqueado lo puedan invertir en la construcción de viviendas. 



Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto