IPA: Industriales pymes argentinos quieren producir en Paraguay

Destacando el costo de la energía eléctrica, las ventajas que otorga la Ley de la Maquila, entre otras facilidades, representantes de Industriales Pymes Argentinos (IPA) se encuentran en el país con el objetivo de poder producir en el Paraguay. Así lo informó el diario ABC color del vecino país.

Política - Industria13 de abril de 2018EditorEditor
atilio-martinelli-marco-meloni-daniel-rosato-francisco-luruena-y-alejandro-bartalini-miembros-de-industriales-pymes-argentinos-dieron-deta_816_573_16

Daniel Rosato es presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), tiene una fábrica de papel tisú y una metalúrgica en Argentina. Junto con otros empresarios de esta asociación se encuentran desde ayer en el país en la búsqueda de nuevos mercados. “Sabemos bien que el Paraguay tiene una necesidad de desarrollo industrial y de inversiones. Creemos que geográficamente se encuentra muy bien posicionado para exportar al Mercosur y Centroamérica”, expresó el empresario.

Resaltó que la asociación que representa nuclea a 2.500 pymes industriales en Argentina, es multisectorial, abarcando industrias textiles, calzados, metalúrgica, cuero, entre otros, y solamente a industriales con hasta 250 trabajadores.

“Hoy en Argentina el mercado no está demandado, sino que sigue muy ofertado y necesitamos ubicar el incremento de la producción con nuevas estrategias. Los industriales paraguayos y argentinos tenemos buena relación y podemos trabajar juntos utilizando herramientas importantes que tiene el Paraguay”, expresó Rosato, de Papelera Rosato SA y Talleres Rosato SA.

El grupo de empresario se reunió ayer en la mañana con el embajador argentino en Paraguay, Héctor Antonio Lostri, y en la tarde con el intendente de la localidad de O’Leary (Alto Paraná), Francisco Amarilla, para analizar la propuesta de instalar en ese municipio un parque industrial en unas 6 hectáreas. “En Argentina somos pioneros en la creación de parques industriales con normas de calidad, higiene, ambientales, entre otros”, dijo.

Hoy la comitiva tiene previstas reuniones con funcionarios de la Red de Inversión y Exportación y luego con el nuevo presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe.

Por su parte, Marco Meloni, vicepresidente de IPA y empresario del rubro textil, anunció que en mayo está prevista una ronda de negocios del rubro de pastas frescas y secas, en tanto que en agosto habrá otra sobre el diseño y la moda. “Estamos previendo estos encuentros para que estas no sean solo unas conversaciones de deseos sino que se lleve a la práctica para hacer posible el esfuerzo mancomunado de las empresas”, manifestó.

“Vinimos a plantearle a los industriales pymes paraguayos a buscar la estrategia de producir y salir al Mercosur en conjunto sin que haya un débil dentro de esa estructura de complementación productiva”, añadió Alejandro Bartalini, de Metalcrom SA. 

Fuente: ABC color

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.