Se exportó un 13% más de carne en comparación a 2019 y se generaron USD$ 2.000 millones

Se embarcaron 644.000 toneladas entre enero y septiembre de este año, según el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, pero hubo una fuerte caída en los precios.

Política - Agro28 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
frigorifico carne

Las ventas globales de carne argentina crecieron en el año de la pandemia. En los primeros nueve meses de 2020 se exportaron 644.000 toneladas peso res, que reportaron 2.002 millones de dólares, de acuerdo a un informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.

El total exportado es un 13% mayor al mismo período del 2019, pero un 2% menor en valor por la fuerte caída del precio promedio de la tonelada res con hueso, que en relación a fines del año pasado se deterioró un 22%.

Al comparar el valor promedio de la tonelada de carne exportada en los últimos cinco meses, aún tomando en cuenta el pico verificado en mayo, se advierte una baja del 30% comparado con la media de los últimos meses de 2019 (alrededor de U$S 100 millones mensuales menos en promedio).

feraVíctor Fera: "Los Argentinos destruimos el país entre nosotros"

“En el curso del lapso analizado, el precio medio se ha caracterizado por una tendencia descendente acentuada en los últimos meses. Los efectos de las dificultades del mercado asociadas al covid han golpeado con mayor intensidad el rubro de las carnes enfriadas. De no haber mediado la demanda china, el impacto en nuestros embarques habría sido considerable”, afirmó Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.

China mantuvo un claro liderazgo en el ranking de los principales destinos de la carne argentina, con una participación del 61% sobre el valor total exportado. Le siguió la Unión Europea (14%), Israel y Chile (8% y 6% respectivamente). Es interesante el crecimiento del mercado de Estados Unidos, que ya compra el 5% del total facturado en concepto de carnes bovinas argentinas.

Rusia tiene una incidencia pequeña, que se eleva al 4% cuando se suman las menudencias. En el caso de Hong Kong representa alrededor del 3% del total facturado.

El análisis del último mes

En septiembre de 2020, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 58.000 toneladas peso producto, que equivalen a 85.000 toneladas peso res, de acuerdo a datos provisorios del Indec.

“Si bien las exportaciones de carnes enfriadas se mantuvieron elevadas, no alcanzaron el nivel del mes anterior. En consecuencia, el incremento de los embarques se sustentó en las carnes congeladas y prácticamente en China, y en mucha menor medida, a Israel. Esta evolución revierte la tendencia de los últimos meses, en que se advirtió una menor participación del mercado chino dentro de nuestras exportaciones de carnes bovinas”, explicó Ravettino.

pymesLos bancos continúan subiendo las tasas para financiamiento y afectan cada vez más a las pymes

En septiembre, las ventas hacia China fueron las segundas más elevadas de este año. Los cambios verificados en el mercado chino provocaron oscilaciones en los volúmenes remitidos, pero el principal cambio se ha dado en los precios.

A fines del año pasado, el valor medio de las carnes congeladas exportadas hacia China llegó a casi 5.700 dólares por tonelada peso producto. En septiembre de 2020, en cambio, osciló en 3.600 dólares por tonelada, un 36% menos.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.