Martín Guzmán se reunió con representantes de AEA

El ministro de Economía se encontró con dueños de grandes empresas entre los que se encontraban, Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Alberto Grimoldi y Alfredo Coto, entre otros. Pidió que mantengan un diálogo fluido y permanente con el Palacio de Hacienda

Política03 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
martin guzman

El ministro Martín Guzmán, les pidió a los empresarios más importantes de la Argentina que mantengan un diálogo fluido y permanente con el Palacio de Hacienda, según señalaron a ámbito representantes de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), tras el encuentro de una hora y media que mantuvieron de manera presencial, a partir de las 17.30 horas de este lunes, con el titular de Economía.
 
De esta forma, el titular del Palacio de Hacienda sigue cobrando protagonismo. Cabe señalar que, este lunes Economía se ocupó de difundir la recaudación tributaria cuando habitualmente lo hacía AFIP.
 
De la reunión participaron Paolo Roca (Techint), Héctor Magnetto (Grupo Clarín), Carlos Miguens (Bemberg), Federico Braun (La Anónima), Alberto Grimoldi (Grimoldi), Enrique Cristofani (Banco Santander), María Luisa Macchiavello (Droguería del Sur), Jaime Campos (AEA) y Alfredo Coto (Supermercados Coto). Tuvo lugar en el despacho del quinto piso del Ministerio de Economía.

panaderíaPanaderos piden fijar el cupo mínimo de harina para consumo interno

Guzmán realizó una breve presentación en la que destacó la importancia del acuerdo alcanzado con los acreedores privados y de los avances en el tratamiento del proyecto de presupuesto para el año próximo.

También se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y remarcó que la intención oficial es lograr un amplio apoyo por parte de vastos sectores de la sociedad a la propuesta que llevará el país al organismo internacional, siempre de acuerdo con lo dicho por los asistentes.

En este sentido, anticipó que la idea del Gobierno es ir hacia a la elaboración de un presupuesto plurianual con el propósito de “dar previsibilidad en el manejo de los recursos del Estado”.

Reiteró el objetivo de alcanzar en el tiempo la reducción total del déficit fiscal, aunque reconoció que lograr esta meta llevará tiempo.

Causó muy buena impresión entre los empresarios el énfasis que Guzmán puso al pedirles que “le hablen total sinceridad con relación a los problemas que enfrentan”, solicitud que formuló en más de una oportunidad.

Los empresarios recogieron el guante e insistieron en la necesidad de contar con previsibilidad en las reglas de juego, en la baja y eliminación en el tiempo de los impuestos distorsivos (ingresos brutos, al cheque), entre otras medidas que consideraron necesarias para impulsar el potencial productivo.

Ante los últimos episodios de tomas de tierras, la propiedad privada fue otro de los temas planteados. Al respecto, el ministro manifestó su posición a favor del respeto de este derecho.

Los directivos manifestaron su conformidad con el encuentro y ponderaron que “el 90% del tiempo fuimos nosotros los que hablamos, el ministro quería escucharnos”, sostuvo uno de ellos.

mas-e-p-13-gasoducto-gas-bjpgGasoducto del Noreste: Retoman obras suspendidas por el macrismo

Si bien no se fijó fecha para un nuevo encuentro, la reunión culminó con el compromiso de mantener el diálogo al que Guzmán consideró “fundamental para el país”.

El encuentro con los hombres de negocios más importantes del país es interpretado en medios oficiales como una muestra más del “empoderamiento” que el presidente Alberto Fernández dio al ministro Guzmán, en quien ha concentrado la conducción económica.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.