Martín Guzmán le habló a los empresarios: "Los que gobernamos somos nosotros"

El Ministro de Economía destacó la reunión de días atrás con un grupo de empresarios, entre los que se encontraban Paolo Rocca, Héctor Magnetto y Alfredo Coto, entre otros. Aclaró que el Gobierno no puede bajar impuestos y a la vez subir los subsidios sobre los sectores productivos.

Política05 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
guzman

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó mantuvo una reunión con la cúpula de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y señaló que los hombres de negocios deben "respetar" la elección que hizo el pueblo argentino al votar por este Gobierno.
 
Durante la reunión, Guzmán explicó que el Gobierno no puede bajar impuestos y a la vez sostener o subir los subsidios sobre los sectores productivos mientras intenta bajar el déficit fiscal, en respuesta al pedido que le hizo el sector agropecuario para reducir las alícuotas de los derechos de exportación.

pymesEmpresas sancionadas podrán acceder al ATP, habrá excepciones

"Hay algo que tenemos que entender entre todos: para ordenar la economía hay que mantener ciertos equilibrios. No da cuando cada sector pide que ordenemos el déficit pero que al mismo tiempo haya rebaja de impuestos sin que se bajen los subsidios", dijo el funcionario en AM750.

Según Guzmán, "en cada uno de los diálogos que se tiene con los distintos sectores de la actividad privada hay que marcar el punto de partida: el déficit hay que bajarlo, los ingresos fiscales no pueden disminuir. Trabajemos para mejorar las condiciones de la producción sobre esa base", dijo el funcionario.

El ministro señaló que fue "muy interesante" el diálogo con la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y afirmó que es "valioso que haya diálogo" con todos los sectores empresariales y con la representación de los trabajadores.

"Puede haber diferencia de visiones, sin ninguna duda. El punto es que hoy la conducción la tenemos nosotros. Importa mucho el diálogo, ayuda el diálogo. Tomado la responsabilidad de aceptar que quien gobierna somos nosotros", enfatizó.

Y agregó: "El pueblo argentino eligió a Alberto Fernández como presidente para avanzar con una visión de país que es diferente a la del gobierno anterior. Entonces, discutamos bajo los principios que rigen hacia dónde queremos llevar el país".

computadoraHoy no abrirán los bancos: qué trámites se pueden hacer online

Al ser consultado sobre cómo calificaría la reunión con AEA, el funcionario respondió: "Creo que fue una buena reunión".

En ese encuentro de una hora y media el ministro de Economía recibió en su despacho al presidente de AEA, Jaime Campos y a una comitiva integrada por nombres claves del empresariado: Paolo Rocca, de Techint; Héctor Magnetto, de Grupo Clarín; Carlos Miguens, del Grupo Miguens; Federico Braun, de La Anónima; Alfredo Coto, de Supermercados Coto; María Luisa Macchiavello, de Droguería del Sud; Alberto Grimoldi, de Grimoldi S.A. y Enrique Cristofani, del Banco Santander.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.