Advierten que "el 30% de la gastronomía nacional va a desaparecer"

El empresario gastronómico reclama medidas urgentes para hacer frente a la crisis del sector.

Política - Comercio29 de noviembre de 2020EditorEditor
restaurantes covid 2

Con una caída de 45% en los tickets, con relación a un año atrás, “la situación del sector gastronómico en nuestro país es dramática, sostiene Marcelo Boer, dueño de cuatro restaurante, impulsó un movimiento independiente de gastronómicos argentinos, de coordinación nacional, que se creó “en reclamo de las medidas de emergencia federales para hacer frente a las políticas de aislamiento más extensas del mundo”. Boer señaló que “el 30% de la gastronomía nacional va a desaparecer”. Junto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), comparten el análisis de “la extrema situación” que atraviesa el sector y la necesidad de encontrar medidas urgentes. Rescatan que el sindicato se ha mostrado dispuesto a colaborar y acompañar ante la necesidad de supervivencia del sector.
 

Acotan que, según el Indec la actividad gastronómica está entre las primeras diez generadoras de valor en Argentina. En 2019 el sector representó aproximadamente 500.000 millones de pesos del PBI, siendo de los mayores generadores de empleo por monto de inversión.

En el sitio web de Ámbito pueden encontrar la entrevista completa

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.