Advierten que "el 30% de la gastronomía nacional va a desaparecer"

El empresario gastronómico reclama medidas urgentes para hacer frente a la crisis del sector.

Política - Comercio29 de noviembre de 2020EditorEditor
restaurantes covid 2

Con una caída de 45% en los tickets, con relación a un año atrás, “la situación del sector gastronómico en nuestro país es dramática, sostiene Marcelo Boer, dueño de cuatro restaurante, impulsó un movimiento independiente de gastronómicos argentinos, de coordinación nacional, que se creó “en reclamo de las medidas de emergencia federales para hacer frente a las políticas de aislamiento más extensas del mundo”. Boer señaló que “el 30% de la gastronomía nacional va a desaparecer”. Junto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), comparten el análisis de “la extrema situación” que atraviesa el sector y la necesidad de encontrar medidas urgentes. Rescatan que el sindicato se ha mostrado dispuesto a colaborar y acompañar ante la necesidad de supervivencia del sector.
 

Acotan que, según el Indec la actividad gastronómica está entre las primeras diez generadoras de valor en Argentina. En 2019 el sector representó aproximadamente 500.000 millones de pesos del PBI, siendo de los mayores generadores de empleo por monto de inversión.

En el sitio web de Ámbito pueden encontrar la entrevista completa

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.