General Motors suspenderá la producción por 5 días

General Motors anticipó al gremio que suspenderá la producción durante cinco días a fin de abril debido a la baja en las ventas y que buscará quedarse con un solo turno de trabajo,

Política - Industria21 de abril de 2018EditorEditor
general-motors-1024x576

General Motors anticipó al gremio que suspenderá la producción durante cinco días a fin de abril debido a la baja en las ventas y que buscará quedarse con un solo turno de trabajo, lo que el sindicato interpreta como una clara intención de reducir personal. El martes próximo habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo donde la compañía formalizará su planteo y el sindicato promete dar pelea.

"La empresa comunicó al gremio que va a parar cinco días su producción, del 27 de abril al 4 de mayo. Argumenta que se cayeron 5 mil unidades de venta a Brasil y por eso suspende al personal. Pero también plantea una reducción de personal porque quiere quedarse con un solo turno de los dos que existen", advirtió Germán Tonero, delegado de la General Motors en Rosario, en diálogo con Rosarioplus.com.

El dirigente contó que en las últimas semanas hubo repetidos casos de jornadas con trabajo suspendido. "La intención de suspender la producción ya se rumoreaba, hace semanas que venimos con suspensiones en días puntuales. Avisan el día anterior que no se vaya a trabajar el día siguiente, dicen que por falta de piezas o piezas defectuosas", contó.

En cuanto a la suspensión de cinco días, el gremio va a reclamar "que se arme un banco de horas, para que se no descuente dinero del sueldo y esas horas no trabajadas se devuelvan más adelante".

La batalla más dura que darán estará orientada a evitar la reducción de turnos. Hoy hay dos turnos, entre los cuales se reparten casi 1500 trabajadores. "Decir que quieren reducir todo a un turno es decir que quieren recortar empleados", remarcó Tonero. "El sindicato ha levantado varios reclamos por irregularidades en la fábrica. En la línea de producción falta gente y se nota, porque cuando alguien tiene que irse a otra tarea no puede, porque nadie los cubre", enfatizó.

Por otra parte, remarcó que "hay numerosas denuncias por ART ante la gran cantidad de casos de enfermedades profesionales, aunque el servicio médico decida mirar para otro lado".

(*) Fuente: Rosario Plus

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.