Incentivo: Impulsan etiqueta para empresas que prioricen el Compre Argentino

Buscan reconocer la conformación de una cadena de valor nacional. La iniciativa surgió del acuerdo entre empresarios y sindicalistas de pymes industriales

Economía - Empresas09 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

El plan de sustitución de importaciones se instaló con fuerza dentro de la agenda de acuerdos en el interior del sector privado y dejó de ser una bandera sólo del Gobierno. Empresarios y sindicalistas de pymes industriales impulsarán un proyecto de Compre Argentino y tendrá como eje el reconocimiento a las empresas que prioricen en su cadena de valor un porcentaje elevado de integración local.

"Establecer un certificado de Compre Argentino, que podrá ser incluido en la etiqueta del producto a aquellos que lo soliciten sean o no sujetos obligados. Las empresas de servicios también podrán solicitar el certificado", señala uno de los párrafos del borrador -al que accedió BAE Negocios- que el frente integrado por dirigentes de IPA, la Mesa Nacional de Unidad Pyme (MNUP), la CGT y la CTA, entre otros, llevarán por los despachos de Gobierno, como también del Congreso nacional.

Los "Sujetos Obligados" serán los estados nacional, provinciales (cada Legislatura deberá adherir a la ley), municipales, empresas del estado y entes autárquicos, contratistas con cualquiera de esos niveles estatales, y las personas jurídicas de derecho privado, que sean beneficiarias directas o indirectas de algún tipo de beneficio fiscal o subsidio, licenciatarios, concesionarios y permisionarios, otorgado por cualquier nivel estatal y los subcontratistas de aquellos.

afipMonotributo: los cambios más importantes que se tratarán en el Congreso

La iniciativa busca establecer un régimen de preferencia a igual costo y calidad entre el 15% y el 30% para Mipymes, y del 10% al 25% para el resto. "El margen de preferencia será establecido por estudios que tengan en cuenta el empleo nacional, la recaudación impositiva asociada en la totalidad del proceso productivo y/o de servicios, el desarrollo de IT y el potencial giro de dividendos al exterior", indicó.

Los dirigentes empresarios y sindicales mantuvieron un “encuentro propositivo, en donde se destacaron las coincidencias por las cuales el nuevo actor político se consolidó detrás de la unidad”, luego de haberse realizado el Primer Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción.

En la reunión del espacio se analizó, como primera acción conjunta, el proyecto de ley de Compre Argentino, que tuvo origen en el Congreso Pyme, y que busca ampliar el alcance de la actual legislación para incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también contemplar la creación de una etiqueta que reconoce a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma.

"La unidad de este espacio es resultado del diálogo que mostró que tanto las pymes industriales como los sindicatos del sector nos encontramos en el mismo camino, con la idea de que haya más producción nacional, que los trabajadores puedan recuperar el salario perdido durante la pandemia, y dejar de ver cómo pasan las cosas para poder acompañar al Gobierno en la política de la reindustrialización", sostuvo el presidente de IPA, Daniel Rosato.

"En el momento en que presentemos un proyecto en el Congreso, en el Ministerio de Producción o en los lugares que sean necesarios, nos va a encontrar a todos unidos", afirmó el referente de la CTA Autónoma, Hugo Godoy. En tanto, el secretario general de APLA, Pablo Biró, destacó que existe una "obligación moral" de impulsar el proyecto de ley de Compre Argentino.

Mientras que el secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti, afirmó que "es relevante poner una diferencia de lo que significa producir en el país, tanto desde el punto vista social como del económico".

20180118 - Leo Bilanski - MXE"La gente quiere los puestos de trabajo que faltan y nosotros queremos las pymes que se llevó el neoliberalismo y el covid" Leo Bilanski de ENAC

Según el comunicado de prensa, en el encuentro participaron por parte de la representación sindical: el diputado nacional y secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores (SOCRA), Walter Correa; el secretario de Organización de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, y Sol Calle, en representación del secretario general de la UOM, Antonio Caló; el secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni.

También Gabriel Moreno, en representación del secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), José Minaberrigaray; Sergio Escalante, en representación del secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA), Rodolfo Daer; Alejandra Angriman (CTA); el co-secretario general de la CGT Regional Berazategui, Florencio Varela y Quilmes, Andres Nikitiuk); el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Madera de Capital Federal, Roberto Villalba; y los mencionados Amichetti, Biró y Godoy.

Entre los empresarios estuvieron Marco Meloni (IPA y Fundación ProTejer); Carlos Alonso y Gustavo Castells (Observatorio IPA); Enrique Ruffo (IPA-MNUP), y Rosato.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.