Desde el gobierno confirman los Repro II, pero descartan el ATP

El gabinete económico se reunió para realizar un "diagnóstico de la situación y dinámica económica actual y se repasó el impacto de las medidas adoptadas", según se informó oficialmente.

Nacional - Gobierno10 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

El gabinete económico se reunió en el salón Belgrano del Palacio de Hacienda para hacer un balance sobre los programas ATP y REPRO II. Estuvo encabezada por el ministro de Economía, Martín Guzmán y participaron de la misma los titulares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, Trabajo, Claudio Moroni, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
 
Según se informó oficialmente, en la reunión "se hizo un diagnóstico de la situación y dinámica económica actual y se repasó el impacto de las medidas adoptadas en los últimos meses en el contexto de la pandemia y las perspectivas de las nuevas herramientas que se han diseñado para continuar con el apoyo a las familias y las empresas, en un contexto de recuperación paulatina del nivel de actividad".

Cecilia Todesca, antes de ingresar a la reunión, señaló a la prensa que "hay que estudiar cuál es la mejor medida de invertir el dinero público", y reafirmó que "el IFE y el ATP no son las políticas para esta etapa, lo cual no quiere decir que no haya otras políticas".

pymeIncentivo: Impulsan etiqueta para empresas que prioricen el Compre Argentino

"En el caso del ATP, ya está en funcionamiento el Repro II. Las empresas pueden ir al Ministerio de Trabajo, mostrarle la facturación y otro montón de papeles más, te vas a dar cuenta que está yendo mal, y nosotros seguimos pagando 9 mil pesos por trabajador", señaló.

No obstante, Todesca Bocco indicó que "hay sectores que siguen afectados" y sostuvo que, "por eso, la salida del IFE se lleva adelante con una gran cantidad de instrumentos". "De hecho hemos reforzado la tarjeta Alimentar y aumentamos el universo de AUH", recordó.

Durante el encuentro, los funcionarios también comenzaron a debatir las nuevas líneas de acción tomando en cuenta la programación establecida en el Presupuesto 2021.

Según se informó en la reunión la octava edición del programa ATP permitió el pago del salario complementario correspondiente al mes de noviembre de 33.873 empresas durante las primeras semanas del mes de diciembre.

"Esto permitió alcanzar un universo de 536 mil trabajadores con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Con respecto a la próxima edición (novena) para colaborar con el pago de los salarios devengados de diciembre, la inscripción comenzará la semana entrante, siempre a través de la página de la AFIP" se aseguró a la prensa.

También se informó que se anotaron al ATP 8, 6.219 empresas las cuales podrán acceder a préstamos a tasa subsidiada, con tres meses de gracia y pagaderos en 12 cuotas fijas. "Esto representa una ayuda para una nómina de 169 mil trabajadores/as. Estos préstamos pueden convertirse en subsidios si, al finalizar los mismos, las empresas demuestran un incremento del empleo en sus establecimientos" se aseguró oficialmente tras la reunión.

Con respecto al Programa de Recuperación Productiva (REPRO II), se registraron inscripciones por parte de 1.537 empresas con una nómina salarial de más de 57 mil trabajadores. En la reunión del gabinete económico se recordó que "este programa, permite que las empresas accedan a una suma fija mensual de $9.000 pesos por trabajador/a, por dos meses. Para acceder a esta asistencia, las empresas serán evaluadas de forma más exhaustiva a través del seguimiento de un conjunto de datos básicos referidos a su liquidez, patrimonio y otras variables que serán evaluadas por el Ministerio de Trabajo como condición para el acceso al beneficio".

20180118 - Leo Bilanski - MXE"La gente quiere los puestos de trabajo que faltan y nosotros queremos las pymes que se llevó el neoliberalismo y el covid" Leo Bilanski de ENAC

También se informó sobre este plan que "en el caso de personas, asociaciones civiles y toda otra persona no obligada a presentar balance el REPRO II prevé una planilla electrónica especial que deberá ser completada por las y los interesados con indicadores económicos, patrimoniales y financieros y declaración jurada del contador interviniente".

Asimismo, cabe destacar que la asignación de la prestación quedará sujeta a la aprobación de la Comisión de Evaluación y Monitoreo del Programa REPRO II del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de acuerdo a las condiciones establecidas por la normativa y la pertinente disponibilidad presupuestaria.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.