Paolo Rocca "el acomodaticio"

El CEO de Techint Paolo Rocca en B20 y a favor del libre comercio para las corporaciones.

Política - Opinión22 de abril de 2018EditorEditor
na07fo11_1

“Hubo consenso en el tema de eliminación de distorsiones al comercio, y eso es un mensaje indirecto a todo lo que está pasando. Me parece que hubo acuerdo. Todos están afectados. Las asimetrías que se crean nos perjudican y se rompen cadenas de valor. El 80 por ciento del comercio mundial pertenece a cadenas, y una interrupción puntual puede provocar problemas integrales. En este punto yo vi mucha inquietud”, declaró al portal Infobae Paolo Rocca, presidente y CEO del Grupo Techint y chair de la Task Force de Comercio e Inversión del Business 20 (B20), el foro de negocios del G20 que se reunió esta semana en Washington. El sistema de comercio liberado vigente desde los `90 actualmente enfrenta la amenaza del incremento del proteccionismo comercial por parte de la administración de Donald Trump.

201804211301politicarocca-1-240536Corrupción: Techint pagó coimas y manejó millones en negro

  En relación a las “distorsiones” en el comercio mundial a partir de las medidas proteccionistas, Paolo Rocca dijo que “es un tema muy importante para tener un campo de juego nivelado, un plano parejo para todos y en particular se discutió mucho cómo evitar que las empresas del Estado tengan una influencia en el comercio y no vayan creando desequilibrios como en el caso del acero, que es el caso claro donde la OCDE tiene un forum global para controlarlo. Las empresas del Estado crean desequilibrio, exceso de capacidad e interferencia en un comercio leal”.


 Rocca también consideró que “hoy, a través del e-commerce y la cadena de valor internacional se puede ampliar la participación de las pymes en el comercio global, pero es muy importante que se pueda contar con una transparencia y una protección de la propiedad intelectual que permita acceder al mercado mundial. En el B-20 hubo varios comentarios en ese sentido”.

Fuente: Pagina 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.