
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El CEO de Techint Paolo Rocca en B20 y a favor del libre comercio para las corporaciones.
Política - Opinión22 de abril de 2018“Hubo consenso en el tema de eliminación de distorsiones al comercio, y eso es un mensaje indirecto a todo lo que está pasando. Me parece que hubo acuerdo. Todos están afectados. Las asimetrías que se crean nos perjudican y se rompen cadenas de valor. El 80 por ciento del comercio mundial pertenece a cadenas, y una interrupción puntual puede provocar problemas integrales. En este punto yo vi mucha inquietud”, declaró al portal Infobae Paolo Rocca, presidente y CEO del Grupo Techint y chair de la Task Force de Comercio e Inversión del Business 20 (B20), el foro de negocios del G20 que se reunió esta semana en Washington. El sistema de comercio liberado vigente desde los `90 actualmente enfrenta la amenaza del incremento del proteccionismo comercial por parte de la administración de Donald Trump.
En relación a las “distorsiones” en el comercio mundial a partir de las medidas proteccionistas, Paolo Rocca dijo que “es un tema muy importante para tener un campo de juego nivelado, un plano parejo para todos y en particular se discutió mucho cómo evitar que las empresas del Estado tengan una influencia en el comercio y no vayan creando desequilibrios como en el caso del acero, que es el caso claro donde la OCDE tiene un forum global para controlarlo. Las empresas del Estado crean desequilibrio, exceso de capacidad e interferencia en un comercio leal”.
Rocca también consideró que “hoy, a través del e-commerce y la cadena de valor internacional se puede ampliar la participación de las pymes en el comercio global, pero es muy importante que se pueda contar con una transparencia y una protección de la propiedad intelectual que permita acceder al mercado mundial. En el B-20 hubo varios comentarios en ese sentido”.
Fuente: Pagina 12
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.