AFIP denunció "hostigamiento fiscal" contra Cristina Fernández durante la gestión de Macri

El organismo recaudador presentó el resultado de una investigación interna que da cuenta que, entre 2016 y 2019, se desplegaron acciones ilegales contra la entonces principal figura de la oposición, con el objetivo de perseguirla fiscal y judicialmente.

Política15 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, denunció que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue objeto de "persecución política". Sucedió, según la denuncia, durante la administración de Mauricio Macri. La presentación está ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Número 11. Allí, según informó la AFIP, están los resultados de los procedimientos, investigaciones y auditorías realizadas por el organismo en los últimos meses.

"Las irregularidades en los procedimientos de determinación de oficio de deudas así como la evidencia sobre prácticas enquistadas en el ámbito de la AFIP reñidas con principios fundamentales del Estado de Derecho fueron identificadas a partir del trabajo realizado a lo largo de los últimos meses por la Dirección General Impositiva (DGI) y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos y Auditoría Interna de la AFIP", explicaron en el ente recaudador.

Según Marcó del Pont, hubo "hostigamiento fiscal" hacia la ex presidenta y actual vicepresidenta. Llegó a esa conclusión a través de sumarios y auditorías, que presentó en la denuncia.

en-un-campo-ubicado-proximidades-del-paraje-rural-rio-seco-uatre-llevo-adelante-un-procedimiento-afipTras una operativo, rescataron a 30 trabajadores rurales en condiciones de explotación y servidumbre

"De las auditorías internas se desprende la posible comisión de ciertos hechos, por parte de funcionarios de la AFIP durante las gestiones de Alberto Abad y Leandro Cuccioli que podrían resultar encuadrables en los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y asociación ilícita".

Consultado por Clarín, Cuccioli delegó las respuestas en Jimena de la Torre, una virtual segunda suya en esa gestión.

"Nunca tuvimos una bajada de línea de un presidente o de un funcionario para perseguir a uno u otro. Hemos tratado a todos los contribuyentes de la misma manera. Desde los grandes empresarios hasta las Pymes. La AFIP funciona a través de instrucciones de trabajo, que determina protocolos de funcionamiento", explicó.

La número 2 de Cuccioli manifiesta reparos a la denuncia de Marcó del Pont. La actual gestión dice que la anterior notificó mal los domicilios a propósito. De la Torre cuestiona los argumentos esgrimidos en el comunicado de la AFIP. "Si el inspector se equivoca en el domicilio de determinación, eso es un argumento para que que el contribuyente pida la anulación del proceso", dice ."Si eso sucedió, no lo se, la administradora debería nulificar el proceso e iniciar otro", agrega.

La denuncia de Marcó del Pont también hace hincapié en "creación de grupos de seguimiento y control". "Una empresa grande tiene operaciones en todo el país, tiene precios de transferencias, distintas operaciones. Claro que hay un equipo que coordina eso, que se coordina una investigación en varios provincias.  Me sorprende el concepto, no entiendo el reproche. El procedimiento indica que se debe trabajar en equipo", refuta.

nueva-reunion-del-gabinete-economicoDesde el gobierno confirman los Repro II, pero descartan el ATP

“Se detectaron irregularidades en el análisis de las fiscalizaciones de las situaciones patrimoniales con la consecuente formulación de cargos inexactos”, expresa la administradora en su presentación judicial. También asegura que hubo excesiva atención de la gestión anterior en estas causas, según "constatamos la magnitud de las consultas realizadas en las bases de datos de la AFIP respecto de la vicepresidenta y sus hijos, así como la existencia de consultas efectuadas al margen de procedimientos reglados”, sostiene Marcó del Pont.

La ex número dos de AFIP descarta esos argumentos. "Las investigaciones tienen sus propios inspectores. Al administrador general solo llegan los resultados de las investigaciones, que además siguen cierto procedimiento. Lo que indica Marcó del Pont es incorrecto", recalca de la Torre.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.