Para vivir en CABA una familia necesita alrededor de $100.000 por mes

En noviembre se necesitaron $3.653 por día. El 75% de los gastos se destinaron a servicios del hogar, según un informe del CESyAC.

Informes y encuestas26 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
caba

Una familia tipo necesitó $109.602 en noviembre para vivir en la Ciudad de Buenos Aires, tomando como ejemplo a un matrimonio con dos hijos en edad escolar, lo que se divide en $3.653 por día.
 
Según un informe del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (CESyAC), el 75% del total de gastos se destinó a los servicios y mantenimiento del hogar, mientras que el 35% a alimentos y artículos de limpieza.

El número ascendió un 1,77% con respecto a octubre, siendo mucho menor que la inflación estimada para noviembre que se espera que supere el 4%.

comercios cerradosPor la pandemia, más del 35% de los comercios tiene previsto despedir trabajadores

Los precios de gastos están basados en la canasta de alimentos y servicios que incluyen alquiler, gastos de un auto de una antigüedad de 10 años, abono de medicina prepaga, cuota de un colegio privado de dos menores y un abono familiar en un club.

En cuanto a los gastos en supermercado, el informe indica que una familia tipo necesitó $26.858,86 por mes; otros $82.743,88 fueron destinados a gastos básicos de la casa (alquiler por $31.479,44 de un departamento de tres ambientes en la zona sur de Capital y $12.747,85 de gastos de servicio de luz, ABL, agua, cable, teléfono fijo y gas).

El mayor incremento de gastos se vio en alimentos. El CESyAC indicó que los aumentos más grandes se dieron en la carne (7,91%) y las frutas y verduras (5,62%).

Fuente: minuto uno

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.