
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
#NotaDeOpinión de Cooperativa Del País especializada en financiar empresas pymes productivas
Política - Opinión10 de enero de 2021Desde mediados del siglo pasado hasta el COVID, el capital financiero creció en el mundo de forma casi ininterrumpida hasta llegar a superar a la economía real por casi 7 veces. Pero esta inercia global que parecía imparable se está torciendo y seguirá revirtiéndose hasta quedar de cabeza.
La distribución de utilidades no continuará el modelo de un capitalismo hiperconcentrado, ni tampoco terminará en un modelo socialista con pretensiones de ecuanimidad. El capital financiero como la sangre en nuestro cuerpo se distribuirá de manera inteligente, en la cantidad exacta que cada órgano lo requiera para desempeñar su labor con eficiencia. Esto podrá lograrse gracias a un fuerte proceso en la digitalización de la economía y a una dirigida voluntad política de los que deciden el rumbo de nuestro planeta. De esta forma pasaremos de una Economía Financiera a una Economía Productiva mundial en poco tiempo.
En esta línea la Argentina muestra un aumento interanual en su industria manufacturera y una baja en el costo del dinero. Ambas tendencias posibilitarán que el grueso de utilidades se desvíen hacia los sectores productivos.
Acompañando este nuevo paradigma que avanza silenciosamente y con fuerza, Cooperativa del País continúa trabajando codo a codo junto a nuestra industria nacional.
Para más información ingresá en www.delpaiscoop.com
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.