
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La FESC solicitó que el Estado genere más herramientas eficaces y consensuadas con el fin de recuperar los puestos de trabajo y a las pymes que cerraron a causa de la pandemia.
Política - Opinión28 de enero de 2021El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), y dirigente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Guillermo Polke, realizó un llamado para frenar el impacto que ha provocado la pandemia en el sector comercial y las pequeñas y medianas empresas (pymes). Solicitó que el Estado genere más herramientas eficaces y consensuadas con el fin de recuperar los puestos de trabajo y a las pymes que cerraron a causa de la pandemia.
Para contrarrestar este panorama, hizo públicas propuestas que serán reiteradas ante las autoridades.
“Debemos recuperar más de 50 mil pymes que desaparecieron tanto en la gestión de Mauricio Macri, como por efectos de la pandemia. Los empresarios, los sindicatos, los gobiernos, tanto nacional, provinciales, y municipales, debemos trabajar en conjunto para recuperar las empresas que por el impacto de la pandemia han bajado sus persianas. Venimos de la gestión del macrismo que afectó gravemente a las pymes, y a eso hay que sumarle las consecuencias de la pandemia en las actividades económicas y productivas del país”, sostuvo Polke.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.