Espert: el liberal "prebendario"

El ex candidato liberal se reunió con empresarios en Mar del Plata y le pidió al Gobierno que avance con ayudas al sector. Espert pide más subsidios y ATP para los hoteleros. Según sus propios libros los empresarios que solicitan asistencia del Estado son "prebendarios"

Política - Opinión29 de enero de 2021EditorEditor
espert milei
espert milei

José Luis Espert, el candidato del liberalismo en las últimas elecciones presidenciales, le pidió al Gobierno nacional que otorgue más subsidios al sector hotelero, uno de los más golpeados por la pandemia.

"Pobre Mar del Plata, ya no es tan feliz. Reunidos con hoteleros y dueños de restaurantes, el panorama es desolador", tuiteó el líder de Despertar, que se presentará en las elecciones de este año como candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.

El economista pidió que se restablezca el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para el sector hotelero. "Hoy se estableció de manera genérica el Repro 2 que no sirve para la actividad ya que son $9.000 por empleado con innumerables requisitos", indicó.

victor feraVictor Fera, de Maxiconsumo, el socio menos esperado de los Vicentín

 Curiosamente, el año pasado cuestionó con dureza ese tipo de ayuda estatal de emergencia. "Como la gente no trabaja, usted le tira un pequeño salvavidas, un flotador pequeño, que es el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y la ATP, y eso hace explotar el gasto público", señaló en juni en una entrevista con La Nación PM.

Espert pidió "subsidios a la actividad como el implementado en 2020 por el Ministerio de turismo con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo".

Al mismo tiempo, reclamó exenciones impositivas para el sector ( en especial impuesto inmobiliario y tasa de servicios urbanos por todo 2021) y "reducción del IVA a la actividad hotelera: 10,50% en lugar del 21% como lo tienen desde siempre Francia (cuna de donde salió el impuesto)".

"Más que liberal parece un keynesiano. Está cada vez más populista y vende humo" afirmó a LPO un dirigente de Republicanos Unidos, el otro espacio liberal que buscan competir de cara a la elección legislativa de este año.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.