Casi no hay brecha entre el dólar blue en baja y el ahorrista

Tanto el dólar solidario como los que se obtienen en los segmentos libres, se ubica a un precio piso de $150 desde octubre del año pasado a la fecha

Economía29 de enero de 2021EditorEditor
dólar blue
dólar blue

En el precio real del dólar para el ahorrista en los bancos avanzando durante la jornada hacia los $153 y el denominado blue inmóvil en $154 para la venta, la brecha entre estas dos cotizaciones cayó este jueves por la tarde a un mínimo del 0,8%.

Por otra parte, el denominado dólar MEP ascendía 0,8% en la jornada, si bien cerró a $147,90; mientras que el llamado contado con liquidación finalizó la jornada a $150,65.

El precio promedio del dólar en los bancos que operan en la Ciudad de Buenos Aires operaba este mediodía en los $86,20 para la compra y $92,58 para la venta, un 0,15% por encima del cierre de ayer.

Con la suba registrada este mediodía, el tipo de cambio solidario -que contempla una presión impositiva del 65%- ascendía hasta los $152,76. Si bien después tuvo una lenta baja hasta $151,80.

Las posturas de venta en el segmento mayorista del dólar se ubicaban en torno a los $87,20 por unidad, diez centavos arriba del cierre del miércoles. .

En el sector informal, el tipo de cambio minorista se ubicaba en los $151 comprador y $154 vendedor, el nivel más bajo desde el 22 de diciembre pasado.

espert mileiEspert: el liberal "prebendario"

El dólar blue tocó el precio más bajo en un mes

La brecha entre estas dos cotizaciones cayó este jueves por la tarde a un mínimo del 0,8%

Las distintas referencias cambiarias que se venden a los ahorristas minoristas, tanto en el segmento legal como en la Bolsa de Comercio y las cuevas, se ubican en un rango que va de los $150 a los $154.

En medio de los nubarrones que se presentan para el futuro cercano del país, el gran interrogante que se hacen los argentinos es hasta cuándo se mantendrá el dólar en este nivel.

Sobre todo, por la expectativa de que puede haber un abrupto ajuste en el mercado ante la incertidumbre y las distintas dudas que se generan con el año electoral en vista.

A lo que se le suma la falta de acuerdo con el Fondo Monetario, la inflación en aumento, la decaída actividad económica por la pandemia y el bajo nivel salarial, entre otras cuestiones claves.

La radiografía de hoy muestra que tanto el "dólar solidario", que es el minorista más impuestos, como los que se obtienen en los segmentos libres, que son los que se consiguen en la Bolsa de Comercio y en las cuevas de la City, se ubica a un precio piso de $150 desde octubre del año pasado a la fecha.

Por eso, ante la escasez de divisas en las reservas del Banco Central y la incertidumbre que conlleva el país en todo sentido, la pregunta obligada que se hace el mercado es hasta cuándo durará este "veranito" cambiario.

Seguí leyendo en iprofesional

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.