
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
La aplicación se llama ualá y pretende integrar al 50% de los argentinos que todavía no están en el sistema financiero.
Política - Servicios29 de abril de 2018En la Argentina es el colchón --y no las instituciones bancarias-- las que más confianza despiertan en los argentinos para guardar sus ahorros. Cierta estabilidad económica y mejoras en la tecnología que aplican los bancos están cambiando, de a poco, con esa vieja regla. Un aliado en esa pelea son las empresas fintech que, generalmente, dan servicios a la industria financiera. Es por eso que muchas aceleradoras y fondos de inversión las están mirando con mucho entusiasmo. Tanto que hasta el multimillonario George Soros está invirtiendo para que los argentinos lubriquen con sus ahorros el sistema financiero.
La empresa en la que Soros puso el ojo --y otros fondos también, como Point72 Ventures y Bessemer Venture Partners-- es Ualá, que lanzó al mercado una aplicación que ofrece a sus usuarios una alternativa bancaria de bajo costo. Un juego de palabras entre Wallet (billetera en inglés) y Voilá (que denota sorpresa en francés), Ualá vio en la baja bancarización --menos del 50% de los argentinos está fuera del sistema-- lo que otros no: una oportunidad. Ayuda que el país tenga una gran penetración de internet y que haya más celulares que habitantes.
"Queremos solucionar la falta de penetración bancaria en la Argentina y llegar a quienes no tengan una cuenta bancaria", dijo en una entrevista el fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri, de 30 años. "Aprovechando la tecnología, queremos pasar del siglo 20 al 21, donde los bancos ya no tengan que ser lugares físicos".
Los usuarios deben abrir una cuenta en Ualá desde la misma aplicación y, al hacerlo, recibirán una Mastercard prepaga. La diferencia con otros bancos es que no se cobran tasas de apertura, cierre, mantenimiento o renovación. Recargala no es dificil porque puede hacerse por Pago Fácil o a través de un déposito directo en la cuenta bancaria. A partir de esta semana, la empresa selló una alianza con la empresa Rapipago para que los usuarios puedan cargar las tarjetas en todas las sucursales de Rapipago del país y tener el dinero disponible en el acto.
Así, Los clientes pueden retirar fondos de cajeros automáticos gratis dos veces al mes y a partir de ahí pagan solo lo que les cobre la red del cajero. Mediante la aplicación, pueden transferir dinero entre cuentas, pagar facturas, recibir avisos en tiempo real sobre el uso de su tarjeta y análisis de gastos, todo sin cargo.
Al momento, se emitieron unas 50.000 tarjetas.
Fuente: infotechnology
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.
A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.