Una aplicación que ya tiene 50.000 clientes que crea una solución donde fallan los bancos

La aplicación se llama ualá y pretende integrar al 50% de los argentinos que todavía no están en el sistema financiero.

Política - Servicios29 de abril de 2018EditorEditor
IMG_0146-666x444

En la Argentina es el colchón --y no las instituciones bancarias-- las que más confianza despiertan en los argentinos para guardar sus ahorros. Cierta estabilidad económica y mejoras en la tecnología que aplican los bancos están cambiando, de a poco, con esa vieja regla. Un aliado en esa pelea son las empresas fintech que, generalmente, dan servicios a la industria financiera. Es por eso que muchas aceleradoras y fondos de inversión las están mirando con mucho entusiasmo. Tanto que hasta el multimillonario George Soros está invirtiendo para que los argentinos lubriquen con sus ahorros el sistema financiero. 

La empresa en la que Soros puso el ojo --y otros fondos también, como Point72 Ventures y Bessemer Venture Partners-- es Ualá, que lanzó al mercado una aplicación que ofrece a sus usuarios una alternativa bancaria de bajo costo. Un juego de palabras entre Wallet (billetera en inglés) y Voilá (que denota sorpresa en francés), Ualá vio en la baja bancarización --menos del 50% de los argentinos está fuera del sistema-- lo que otros no: una oportunidad.  Ayuda que el país tenga una gran penetración de internet y que haya más celulares que habitantes. 

"Queremos solucionar la falta de penetración bancaria en la Argentina y llegar a quienes no tengan una cuenta bancaria", dijo en una entrevista el fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri, de 30 años. "Aprovechando la tecnología, queremos pasar del siglo 20 al 21, donde los bancos ya no tengan que ser lugares físicos".

Cómo funciona

Los usuarios deben abrir una cuenta en Ualá desde la misma aplicación y, al hacerlo, recibirán una Mastercard prepaga. La diferencia con otros bancos es que no se cobran tasas de apertura, cierre, mantenimiento o renovación. Recargala no es dificil porque puede hacerse por Pago Fácil o a través de un déposito directo en la cuenta bancaria. A partir de esta semana, la empresa selló una alianza con la empresa Rapipago para que los usuarios puedan cargar las tarjetas en todas las sucursales de Rapipago del país y tener el dinero disponible en el acto.

Así, Los clientes pueden retirar fondos de cajeros automáticos gratis dos veces al mes y a partir de ahí pagan solo lo que les cobre la red del cajero. Mediante la aplicación, pueden transferir dinero entre cuentas, pagar facturas, recibir avisos en tiempo real sobre el uso de su tarjeta y análisis de gastos, todo sin cargo.

Al momento, se emitieron unas 50.000 tarjetas.

tarjeta_pre_paga_mercado_pago_-mastercard.png_1740707607Mercado Pago lanzó su tarjeta prepaga: cómo funciona y dónde podrá utilizarse

Fuente: infotechnology

Te puede interesar
AGIP

AGIP extiende facilidades

Equipo de Comunicación
Política - Servicios16 de diciembre de 2022

AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.

630908c6e79ef

Gracias a la tarea de ACUMAR, hoy el Riachuelo luce distinto

Colaborador
Política - Servicios04 de septiembre de 2022

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.