España ante el reto de la digitalización y la recuperación económica

La desigualdad de crecimiento en la economía real pone de relieve la necesidad de invertir en digitalización para enfrentar la post pandemia. La industria alimentaria ya aprovecha los fondos europeos que recibirá, mientras muchas pymes aún dudan y resisten las nuevas formas y otras encienden la voz de cambio.

Economía - Internacional31 de enero de 2021EditorEditor
EspañaPuede

Por: Nicolás Salerno en exclusiva desde Madrid

La tensión por la tercer ola de la pandemia empieza a hacer mella en una población acostumbrada a salir y consumir, lo que normalmente impulsa de facto su economía centrada en gastronomía y turismo, esta última pulverizada por las prohibiciones y restricciones de vuelos; de fondo, la guerra de Bruselas contra AstraZeneca, que por primera vez en la historia del bloque comunitario, estableció una medida como la prohibición de exportar vacunas, ante el incumplimiento de la entrega de dosis acordadas con este, presumiblemente vendidas a terceros países. 

Pese a ello, una encuesta de Deloitte para el diario El País a doscientas empresas, que incluyen a medio millón de empleos, ha revelado que, aunque las perspectivas económicas se han enfriado, siguen siendo positivas y prevén una recuperación para la segunda mitad de 2021. No obstante, el impacto generaría una mayor brecha ya que los mayores sectores que aumentarán su facturación respecto a 2020 serían el de seguros, inmobiliario, energéticas, tecnología y banca, en una economía principalmente enfocada al sector turístico y gastronómico, y de la industria alimentaria, esta última primer sector industrial por facturación. 

 EspañaPuede 001

Así todo, el informe destaca el impacto positivo de la construcción y advierte del riesgo en el sector bancario debido a la mora asociada en la cartera de clientes una vez las subvenciones pública vía ERTE (ATP) cesen, debido a que, según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), el 36% de los españoles ha visto deteriorarse la situación económica de sus hogares.

La digitalización y los fondos del plan de recuperación europea

En este contexto, el director de la IEBS Business School, Oscar Fuente, advierte esta semana en una entrevista brindada al periódico El Economista.es, que en 2021 el 40% del PBI de la Unión Europea tendrá su origen en el sector tecnológico y que 4 empleos que se creen serán relacionados a entornos digitales versus cinco en sectores tradicionales, vale decir, casi la mitad de los nuevos puestos serán digitales. Esto lleva a la mayoría de los sectores a estar convencidos que deben profundizar, tanto en la zona euro como en España en particular, cuya economía se encuentra por debajo de la media, los esfuerzos en digitalización si no desean perder competitividad. 

En el mismo sentido opina Juan Carlos Sánchez Rosado, Health Industry Leader de IBM, quien considera que se debe apostar a la innovación tecnológica en el sector sanitario público y privado si se quiere fortalecer las soluciones a problemas crónicos y, por ende, el mejor impacto que se ha demostrado la salud conlleva a la economía. Advierte además que en 2019 solo se gastó en IT, según el Índice SEIS de la Sociedad Española de informática Sanitaria, un 1,16% del gasto sanitario, lo que representó un 5,9% menos que en 2018.

Quien sí ha anticipado esta línea estratégica es la Fundación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, que agrupa a las empresas del sector y cuyo monto de facturación ascendió a 119 mil millones, la cual ha firmado un acuerdo de asociación tecnológica estratégica con SIEMENS para aprovechar los más de dos mil millones del fondo europeo destinados a la reconversión de las empresas españolas del sector, cuyo principal destinatario deberían ser las Pymes, para incrementar la exportación en 6.400 millones y la producción en un 2,4%.

españa empleo ceoeESPAÑA: Despedir y repartir dividendos implicará la devolución de las ayudas por la Pandemia

Por su parte, la también alemana BASF ha anunciado la designación en España de su responsable en soluciones digitales como el nuevo encargado de soluciones agrícolas, con el objetivo de impulsar la productividad y reducción de costos del sector agrícola español.

Si bien aún muchos empresarios Pymes se resisten a implementar teletrabajo en sectores posibles de hacerlo, lo que ha generado tensión por los desplazamientos en medio del impacto que está teniendo estos en el crecimiento de los contagios, María José Landaburu, secretaria general de la asociación de autónomos, lo ha expresado claramente: “Todos estamos deseando volver a salir y consumir. El problema es que [los sectores de consumo] llevan mucho tiempo aguantando, y aunque el escudo de protección ha funcionado, el comercio ya venía arrastrando su propia crisis por el cambio de hábitos. O se aprovecha este tiempo para hacer una reconversión, o esto va a ser difícil de sujetar hagamos lo que hagamos”.

 #España #Digitalización #PYMES #COVID

yolanda-diaz-erte españaEspaña: Usará el Big Data para cercar a los empresarios defraudadores con sanciones automáticas basadas en un algoritmo

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.