El Gobierno autorizó un aumento en las tarifas de internet

El incremento será del 7% y solo podrán aplicarlo las pequeñas y medianas empresas que tengan menos de 100 mil clientes.

Economía03 de febrero de 2021EditorEditor
cable
cable

Las pymes y cooperativas que presten servicios de acceso a internet y tengan menos de 100 mil clientes podrán incrementar el valor de sus precios al consumidor hasta un 7% este mes, dispuso  el Gobierno. Así lo estableció la Resolución 27/2021 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), publicada este martes en el Boletín Oficial.

El organismo recordó que mediante el DNU 690/20 se estableció que los servicios de TIC y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre sus licenciatarias son "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia".

A partir de esa fecha, se inició el descongelamiento de las tarifas y se autorizó para enero de este año un aumento general del 5%.

Así-puedes-trasladar-tus-chats-de-WhatsApp-a-TelegramGuerra: Telegram ahora permite migrar los chats desde Whatsapp

Conectividad y acceso a internet en la pandemia: los números de la brecha

"De las presentaciones efectuadas durante enero, se pueden observar diversas manifestaciones de pequeños prestadores de internet que informan valores del servicios vigentes para 2021 muy inferiores a los precios promedios de mercado", señaló el ENACOM.

Y explicó que la mayor incidencia en los costos está dada por los rubros de equipamiento y de conectividad, entendida como los valores de los vínculos de interconexión a internet.

El sector cooperativo y pyme que ofrece el servicio de internet "ha manifestado con fundamentos razonables, la necesidad de incrementar sus valores para aquellos prestadores que posean menos de cien mil accesos", afirmó el organismo.

En ese sentido, indicó que "en atención a la coyuntura que atraviesa el país, han sido particularmente estudiadas las propuestas efectuadas por el segmento de prestadores mencionados, pues se los reconoce como actores esenciales e inevitables protagonistas del sostenimiento y fortalecimiento en la prestación del servicio de internet pues se entiende que reconocen inmediatamente las necesidades primarias de conectividad locales en aquellas zonas desatendidas".

Fuente: letrap

 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.