El Gobierno autorizó un aumento en las tarifas de internet

El incremento será del 7% y solo podrán aplicarlo las pequeñas y medianas empresas que tengan menos de 100 mil clientes.

Economía03 de febrero de 2021EditorEditor
cable
cable

Las pymes y cooperativas que presten servicios de acceso a internet y tengan menos de 100 mil clientes podrán incrementar el valor de sus precios al consumidor hasta un 7% este mes, dispuso  el Gobierno. Así lo estableció la Resolución 27/2021 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), publicada este martes en el Boletín Oficial.

El organismo recordó que mediante el DNU 690/20 se estableció que los servicios de TIC y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre sus licenciatarias son "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia".

A partir de esa fecha, se inició el descongelamiento de las tarifas y se autorizó para enero de este año un aumento general del 5%.

Así-puedes-trasladar-tus-chats-de-WhatsApp-a-TelegramGuerra: Telegram ahora permite migrar los chats desde Whatsapp

Conectividad y acceso a internet en la pandemia: los números de la brecha

"De las presentaciones efectuadas durante enero, se pueden observar diversas manifestaciones de pequeños prestadores de internet que informan valores del servicios vigentes para 2021 muy inferiores a los precios promedios de mercado", señaló el ENACOM.

Y explicó que la mayor incidencia en los costos está dada por los rubros de equipamiento y de conectividad, entendida como los valores de los vínculos de interconexión a internet.

El sector cooperativo y pyme que ofrece el servicio de internet "ha manifestado con fundamentos razonables, la necesidad de incrementar sus valores para aquellos prestadores que posean menos de cien mil accesos", afirmó el organismo.

En ese sentido, indicó que "en atención a la coyuntura que atraviesa el país, han sido particularmente estudiadas las propuestas efectuadas por el segmento de prestadores mencionados, pues se los reconoce como actores esenciales e inevitables protagonistas del sostenimiento y fortalecimiento en la prestación del servicio de internet pues se entiende que reconocen inmediatamente las necesidades primarias de conectividad locales en aquellas zonas desatendidas".

Fuente: letrap

 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.