
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
Que planes ofrece el servicio y como hacer para ingresar al mismo. A continuación los puntos más importantes de la iniciativa impulsada por el ENACOM y el Gobierno Nacional
Política - Servicios08 de febrero de 2021¿Qué es la Prestación Básica Universal para telefonía, internet y TV por cable?
La Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) es una iniciativa impulsada por el gobierno nacional y el ENACOM, con el objetivo de que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios de internet, televisión paga, y telefonía fija y celular. Por este motivo, el ENACOM lanzó distintos planes a tarifas accesibles, para aquellas personas que cumplan con los requisitos necesarios para acceder a la prestación.
¿Qué es un servicio público y esencial?
Un servicio público y esencial es un servicio declarado como tal por el Poder Ejecutivo mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), a través del cual se busca asegurar el otorgamiento de ciertos servicios a la población, y también la regulación del gobierno sobre los mismos. Algunos ejemplos de servicios públicos y esenciales son:
Agua
Luz
Gas
Salud
Educación
¿Cuáles son los planes disponibles de PBU?
A través de la Prestación Básica Universal y Obligatoria, podés acceder a distintas opciones según cada servicio:
Telefonía Celular
La Prestación Básica Universal de telefonía celular está disponible para aquellas personas que cumplan los requisitos, a un precio de $150 por mes.
El plan incluye las siguientes prestaciones:
Paquetes de datos
Plan Internet Precio
Opción A 1 GB $200
Opción B 50 MB $18
*Para acceder a los paquetes de datos, es necesario estár adherido a la PBU de telefonía móvil.
Internet
Los planes de la Prestación Básica Universal de internet varían en función de la cantidad de clientes de la empresa encargada de proveer el servicio.
Prestadores con más de 50.000 clientes
-AMBA: 10 megas por $700
-Resto del país: 5 megas por $700
Prestadores que tengan entre 2.000 y 50.000 clientes
-5 megas por $700
Prestadores con menos de 2.000 clientes
-2 megas por $600
Televisión paga
En el caso de la Prestación Básica Universal de televisión paga, se aplicará un descuento al usuario en función de la categoría de la empresa prestadora del servicio.
Categoría Número de clientes de la empresa Porcentaje de descuento
Categoría 1 Más de 500.000 30%
Categoría 2 Entre 100.000 y 500.000 25%
Categoría 3 Entre 30.000 y 100.000 20%
¿Cómo se tramita la PBU?
Los usuarios tendrán que realizar una declaración jurada completando sus datos personales y tendrán que enviarla a su prestador de servicio, quién tiene que gestionarla. En caso que el prestador se niegue a brindar la prestación el usuario tendrá que iniciar el reclamo a través de un formulario online informativo ante el ENACOM para que puedan darle seguimiento.
¿Quiénes podrán acceder a la PBU?
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.