"Más consumo interno significa también más ganancia para los empresarios" Matías Kulfas

El ministro dijo que "si los salarios le ganan a la inflación, los empresarios van a ganar más porque van a tener un mercado más grande y amplio".

Política12 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, abogó por alcanzar un círculo virtuoso de consumo interno, con precios estableces y suba de salarios. “Más consumo significa también más ganancia para los empresarios”, afirmó en diálogo con Radio 10.
 
Durante una charla con el programa “Mañana Sylvestre”, Kulfas dio detalles del encuentro con una veintena de empresarios en el marco del acuerdo de precios y salarios. “El objetivo principal era repasar el enfoque macroeconómico para este 2021, y los objetivos que están planteados en el Presupuesto: tener inflación en torno al 29% 30%, que los salarios le ganen a la inflación, y una política macroeconómica consistente, al que hay que adicionar mecanismos de acuerdo para alcanzarlos”, explicó.

FSLVNSPRJBCXLHJAKDXDTFLFNAEl Gobierno les pidió a los empresarios un acuerdo político para luchar contra la inflación

Kulfas dijo ante los hombres y mujeres de negocios que se planteó un esquema donde estén representados todos los sectores. “Ahí están sentados varios sectores que son formación de precios, con participación en el mercado monopólica u oligopólica. El objetivo era ver todos los precios de la cadena”, sostuvo.

“Argentina debe dejar de repetir los errores ciclos. No puede ser que pasan los años y otra caemos en otra vez en las mismas crisis. Con un acuerdo tendremos una mirada integral, y eso va a ser en beneficio de todos, principalmente de los trabajadores, que van a tener un salario que le gane a la inflación y recuperar tenga consumo”, recalcó, y continuó: “Si eso ocurre, los empresarios van a ganar más, porque van a tener un mercado más grande y amplio, y ahí recrean un círculo virtuoso, donde más consumo, significa también más ganancia para los empresarios, más inversión, y todo se retroalimenta”.

En ese marco, Kulfas destacó la voluntad de diálogo de los empresarios y gremialistas que participaron de los encuentros, que para fin de mes puede coronarse con una foto grupal junto al presidente Alberto Fernández. “Nadie habla de que es uno contra otros, sino un gran acuerdo para logar el gran objetivo de que la economía argentina crezca más armónicamente”, remarcó.

“No es lo mismo una economía donde es todos contra todos, como lo reconocieron los dirigente sindicales, que a veces ellos se pelean a ver quién consigue la paritaria más alta 38%, 40% o 50%, y eso no sirve para nada, perdemos todos”, enfatizó.

Fuente: ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.