En 2020 las transacciones digitales crecieron más de 2.000%

Los datos fueron aportados por la Cámara Compensadora Electrónica (Coelsa). En total, se realizaron 74,8 millones de operaciones entre cuentas bancarias y no bancarias del ecosistema nacional de pagos

Economía23 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
tarjeta

Las transacciones del ecosistema digital de pagos en la Argentina tuvieron un crecimiento superior a 2.000 % en los últimos doce meses, según datos de la Cámara Compensadora Electrónica (Coelsa).

Entre enero de 2020 y enero de 2021 se realizaron 74,8 millones de operaciones entre cuentas bancarias y no bancarias del ecosistema nacional de pagos por un monto cercano a los 931 mil millones de pesos, detalló la entidad a través de un comunicado.

En enero de 2020, antes de que se declarara la pandemia por el coronavirus, se registraron 670.000 operaciones; y el mes pasado, esas operaciones subieron de forma exponencial hasta alcanzar los 13.954.468.

pymesREPRO II habilitado: Hasta cuándo está abierta la inscripción y quiénes pueden hacerlo

“Lo que habíamos planificado con los bancos que sucedería en tres años, ocurrió en tres meses”, afirmó el CEO de Coelsa, Atilio Velaz.

Asimismo, explicó que “esto es un claro ejemplo de lo beneficioso que resulta un medio de pago electrónico ante un imponderable como es la pandemia, y lograr de esta manera, que no se vea afectada la cadena de pagos en la Argentina”.

Sobre este tema, Velaz subrayó los logros obtenidos por el desarrollo y lanzamiento de los cheques electrónicos (eCheq) en 2019.

En este sentido, anunció que en medio de la pandemia, pasaron de administrar 10 mil eCheq por mes a 600 mil.

“El impulso de los medios de pago digitales y la aparición de nuevos jugadores en el ecosistema de pagos hicieron que haya mayores beneficios para la sociedad”, recalcó Velaz y aseveró que de esta manera se genera “mayor inclusión y un crecimiento sostenido del uso de medios digitales contra el uso del efectivo”.

Vale mencionar que, como cámara compensadora, la empresa es responsable y garante de las transacciones digitales, cualquiera sea el medio de pago utilizado: Códigos QR, billetera digital, tarjetas, transferencias, cheques y débitos directos.

Fuente: InfoCámaras

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.