Escándalo: Larreta privatizó la vacunación contra el Covid en CABA

La denunciante Natalia Salvo también incluyó en el texto a Fernán Quirós. La práctica que facilitar vacunaciones de privilegio infringe el artículo 248 del Código Penal, que reprime con un pena de un mes a dos años de inhabilitación especial por doble tiempo al funcionario público si es condenado.

Política23 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
larreta

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministro de Salud, Fernán Quirós, fueron denunciados penalmente por haber presuntamente privatizado la campaña de vacunación en la Ciudad.

El juez que resultó sorteado por la Cámara Federal porteña para hacerse cargo de la instrucción es Ariel Lijo, que este año está de turno con el fiscal Carlos Stornelli. Es probable que lo recusen en las próximas horas.

La presentación fue hecha este martes por la mañana por la abogada Natalia Salvo, que sostiene que se habría firmado un convenio con instituciones privadas encargadas de ejecutar el plan de vacunación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

albertomexicofuncionariosAlberto Fernández se reunió con empresarios mexicanos que tienen inversiones en Argentina

Esa asignación de vacunas le da privilegios a esas instituciones y sus socios, sostiene en la presentación. “Se está privatizando el acceso a la vacunación y, de esa forma, se está estafando a la ciudadanía y al Gobierno nacional”, sostuvo Salvo en La Mañana de AM750.

“Esta práctica para facilitar vacunaciones de privilegio y la ausencia de información y/o documentación que permita determinar la trazabilidad de las vacunas, en el marco de la mayor pandemia que recuerde nuestra Ciudad, resultarían constitutivos del delito previsto en el artículo 248 del Código Penal, que reprime con un pena de un mes a dos años de inhabilitación especial por doble tiempo para el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”, explica Salvo en la denuncia.

La denuncia de Salvo se unificó en el juzgado de Lijo, con otra que presentó Yamil Castro Bianchi, también, contra Rodríguez Larreta y Quirós por la imposibilidad de obtener turnos de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires. Según el denunciante, el Gobierno de la Ciudad habría decidido distribuir la mayoría de las dosis entre comités partidarios, amigos y familiares del poder. Castro Bianchi cita como ejemplo el vacunatorio que funcionaría en la Asociación Civil Encuentro Vecinal Sur, que correspondería a un comité de la Unión Cívica Radical (UCR).

Las presentaciones se conocen después de que la justicia federal ordenara el allanamiento del Ministerio de Salud de la Nación tras la revelación de que hubo irregularidades en el acceso a vacunas, lo que derivó en la salida de Ginés González García de la jefatura de esa cartera.

La causa avanzará si lo impulsa la fiscalía. El fiscal que este año está de turno con Lijo es Stornelli, a quien la misma Salvo denunció en Dolores por haber extorsionado junto con Marcelo Sebastián D'Alessio al productor agropecuario Pedro Etchebest, lo que dio origen a la megainvestigación sobre espionaje ilegal que lleva adelante el juez Alejo Ramos Padilla. Hasta el viernes, Stornelli estaba de licencia. Es más que probable que Salvo lo recuse porque después de su denuncia terminó procesado por el juez Ramos Padilla, decisión que fue confirmada en parte por la Cámara Federal de Mar del Plata

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.