
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Lo afirmó José Ignacio de Mendiguren, al tiempo que destacó que 'está claro que hay algo de fondo que no está funcionando'
Política - Opinión07 de mayo de 2018"Lo más preocupante es que se nieguen todos los problemas", aseguró José Ignacio de Mendiguren sobre la corrida cambiaria, el aumento de las tasas y la creciente inflación que enfrenta el Gobierno de Cambiemos. Además, el diputado del Frente Renovador advirtió: "La economía real tiene inconvenientes en la balanza comercial, en la fuga de capitales, está claro que hay algo de fondo que no está funcionando".
La semana pasada, luego de una muy fuerte corrida y antes de que los mercados dieran inicio a sus operaciones, los ministros de Finanzas, Luis Caputo, y Hacienda, Nicolás Dujovne, brindaron una conferencia de prensa donde anunciaron que se modificará la meta del déficit fiscal de 3,2 por ciento a 2,7 por ciento, acelerando las medidas de ajuste en el gasto público. Es por eso que referente de los industriales apuntó contra la gestión de Cambiemos.
"La economía real tiene inconvenientes en la balanza comercial, en la fuga de cpitales, está claro que hay algo de fondo que no está funcionando", destacó de Mendiguren en radio Mitre y agregó: "No se puede tapar la Argentina real, lo más preocupante es que se nieguen todos los problemas". En tanto, se refirió al proyecto que impulsa la oposición en el Congreso para frenar los aumentos tarifarios.
"Tenemos toda la intención de ir al recinto, si se niegan a discutir es porque no deben tener argumentos muy sólidos", aseguró. Es que la semana pasada, gran parte de arco opositor logró obtener dictamen propio para que se trate el proyecto en la Cámara de Diputados, una iniciativa que intentará ser bloqueada por el oficialismo en el recinto.
Esta normativa será tratada el próximo miércoles, donde se intentará retrotraer los valores tarifarios a noviembre de 2017 y establecer que los incrementos no superen el índice de variación salarial para consumidores residenciales y, para las pymes. Incluso, esta iniciativa busca un recorte del 50% del IVA en las boletas, un punto que podría ser eliminado por pedido de algunos gobernadores y el mismo poder Ejecutivo.
Vale recordar que, además se sumó el proyecto de Financiamiento Productivo que reforma la Ley de Mercado de Capitales, una iniciativa de Cambiemos que será abordada también el próximo miércoles a las 10:30.
Fuente: El Intransigente
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.