
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Medio centenar de empresarios nacionales pymes respaldaron a Agustín Rossi por su tarea en el Congreso para ponerle un límite al tarifazo.
Política - Opinión03 de mayo de 2018En el día de ayer los bloques del frente para la victoria y del frente renovador alcanzaron un dictamen de mayoría que habilita el tratamiento de una ley qué le pone un límite al tarifazo y que será tratada en el recinto la semana próxima.
La semana pasada al mismo momento que se realizaba el "panazo" y a pesar de haber ganado la votación de un proyecto similar, en sesión extraordinaria, no se pudo convertir en ley por no alcanzar los dos tercios de los votos que indica el reglamento.
A diferencia esta ocasión ahora el proyecto de ley para frenar el tarifazo sólo necesitará mayoría simple.
En este sentido medio centenar de pymes de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC- se reunieron con Agustín Rossi para manifestarle su apoyo sobre la gestiones que buscan ponerle un límite al brutal aumento de tarifas.
Leo Bilanski Presidente de Enac indicó que "un 50% de las pymes se encuentran afectadas por los aumentos brutales de las tarifas de los servicios públicos" y agregó que "es tal el rechazo en el sector que un 94% de las pymes considera las tarifas desproporcionadas o abusivas".
Por su parte Agustín Rossi, jefe de bloque del FPV-PJ, manifestó que "no pueden haber aumentos de los servicios públicos por encima de los incrementos salariales" y agregó que "el proyecto consensuado por la oposición toda busca esa finalidad".
En la actividad participó también Leandro Busatto, Diputado Provincial de Santa Fe, el cual indicó que "esté incremento en los precios de la energía castigo duramente a las pequeñas y medianas empresas industrialessobre todo porque la empresa energía pública provincial años antes ya había aplicado un aumento del 40% la de la tarifa que sumado a la iniciativa de Aranguren empuja hoy a las pymes a abonar un 1400 por ciento mas respecto el 2015".
La iniciativa de las pymes de apoyar un freno al tarifazo se da en el marco de las declaraciones del Foro de Convergencia Empresarial y de la CAME que salieron a respaldar el tarifazo públicamente.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.