ARBA impulsa una moratoria con quitas que llegan a 100% y un solo pago para IIBB y Monotributo

El director de ARBA, Cristian Girard, preciso los alcances de las nuevas medidas. La moratoria alcanzará también a agentes de recaudación y las quitas serán progresivas. Fin de las declaraciones juradas de IIBB y un millón de contribuyentes dejan de pagar retenciones.

Economía10 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
arba

La moratoria de impuestos patrimoniales de la provincia tendrá quitas en materia de multas e intereses de hasta un 90% en términos generales, con sectores PyMe más impactados por la pandemia que accederán a un perdón del 100%-, mientras que se avanzará en un régimen simplificado por el cual los monotributistas harán un solo pago para cumplir con ese tributo y con Ingresos Brutos. No habrá que presentar más las declaraciones juradas y un millón de contribuyentes dejarán de funcionar como agentes de retención.

Las novedades en materia impositiva, que fueron detalladas hoy por el director de la Agencia de Recaudación, Cristian Girard, constituyen el corazón del Plan de Asistencia Tributaria diseñado como parte de un paquete integral para hacer frente a los efectos adversos de la pandemia en la economía bonaerense, que experimentó una caída de 11 puntos por ese motivo. Las medidas estarán contenidas en dos proyectos de ley, uno de moratoria y otro de Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, que serán enviados en breve a la Legislatura.

Matias-Kulfas-2A excepción de Mendoza el resto de las provincias repondrán moratoria para las pymes

La moratoria, dijo Girard, tendrá dos variantes: una general, que abarcará deudas generadas el año pasado en el impuesto a los automotores (patentes), embarcaciones deportivas y en las diversas variantes del inmobiliario, tanto urbano como rural, que estén tanto en etapa judicial como pre judicial. Para este universo de deudores habrá planes de pagos de 12 cuotas sin interés y de 24 cuotas con un interés fijo, que según adelantó el recaudador provincial será bajo para favorecer la adhesión.

La otra vertiente de la moratoria es la que comprende a 3.800 agentes de recaudación que el año pasado no ingresaron fondos retenidos en sus operaciones con contribuyentes de Ingresos Brutos. Esto comprende a quienes no realizaron la retención original como también a los empresarios que la hicieron pero después no depositaron los montos correspondientes en ARBA.

Una de las novedades de esta moratoria que tendrá un esquema progresivo de quita, inversamente proporcional a la capacidad de pago del contribuyente y al tiempo que tarden en adherir. Así, quienes tengan patrimonio de hasta $2,5 millones 90% accederán a quitas de hasta 90%. A medida que el patrimonio sea más abultado, las quitas serán menores. Pero además, habrá una categoría en la cual la quita sea del 100%: la de los contribuyentes incluidos en las actividades más afectadas por la pandemia.

Según dijo Girard, el monto de deuda susceptible de ingresar en la moratoria es de $38 mil millones, contra una recaudación que el año pasado fue de unos $ 465 mil millones. Eso implica un pacto cercano al 8%, que ilustra la intensidad del infecto económico de la pandemia. “Fue sobre llovido, mojado”, resumió el funcionario, en relación a cómo ese impacto se sumó a la crisis económica previa. En ese marco, el titular de ARBA calculó un piso de recaudación están en torno a los “$ 4 mil millones” por plantes de pago suscriptos.

Fuente: La Verdad

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.