
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El ex titular del BCRA dijo que “el mensaje del Gobierno hacia los mercados fue tardío e insuficiente”
Política - Opinión07 de mayo de 2018En medio de la incertidumbre sobre el devenir del dólar, el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli consideró hoy que el Gobierno podrá “calmar por un tiempo” la disparada de la divisa, pero advirtió que “es probable que volvamos a tener una nueva corrida cambiaria”.
El ex funcionario aseguró que “el mensaje del Gobierno hacia los mercados fue tardío e insuficiente”, y estimó que en el país “hay una crisis financiera, producto de una crisis del plan económico”.
En declaraciones radiales, Vanoli sostuvo que es “irracional” que el Banco Central “no pueda operar con herramientas financieras como el dólar futuro” para contener el valor de la divisa.
Además, comentó que las reservas que administra la autoridad monetaria “son ficticias” y alertó que a ese organismo “le va a costar afrontar los vencimientos de Lebacs”.
El economista se quejó por la falta de una “política antiinflacionaria” y afirmó que el déficit externo, “que es récord, es producto de una apertura importadora que está afectando a la actividad productiva en los sectores industriales y las pymes”.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.