REPRO II: Comenzó la inscripción para el pago de salarios de marzo

Los empleadores interesados en recibir este beneficio deberán iniciar el trámite de solicitud a través de la página de la AFIP. Hay tiempo hasta el próximo sábado

Economía - AFIP22 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

El Gobierno Nacional abrió la inscripción al Programa de Recuperación Productiva (REPRO) II, por lo que desde este lunes las empresas ya se pueden anotar para recibir la ayuda estatal para el pago de los salarios correspondientes al mes de marzo, en el marco de la crisis económica agravada por la pandemia del coronavirus.

El periodo para solicitar este beneficio ya comenzó y finalizará el próximo sábado 27 de marzo, según se informó días atrás mediante la Resolución 141/2021 del Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial.

En ese texto, las autoridades nacionales también determinaron las pautas a considerar respecto a las fechas de facturación y nómina de las empresas que quieran acceder al Repro II, y aclararon que los meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación son febrero de 2020 y de 2021.

Asimismo, señalaron que no se deberá considerar esa facturación para las empresas que iniciaron sus operaciones el 1 de diciembre de 2019; y puntualizaron que el mes seleccionado para determinar la nómina de personal y los salarios de referencia es febrero pasado.

Matias kulfasMatías Kulfas salió al cruce con los bancos por los créditos

La Resolución, además, remarcó que la empleadora o el empleador que haya iniciado su actividad en una fecha posterior al 12 de marzo de 2020, se considerará a los efectos del programa, la actividad económica vigente al momento de la inscripción.

La medida fue diseñada por el Poder Ejecutivo para sostener el empleo en sectores con dificultades económicas, y asistir a las empresas. El programa consiste en el pago de una suma mensual a los trabajadores a cuenta de sus correspondientes remuneraciones.

En la edición pasada, cuando el Gobierno ayudó a pagar los salarios de febrero, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) registró la inscripción de 554.000 trabajadores y un total de 15.000 empresas.

El monto de la asistencia es variable según el sector en que la empresa desarrolle sus actividades, pero para los encuadrados en actividades no críticas es de $ 9.000, para los que son considerados críticos de $ 12.000, y para el sector salud de $18.000, por trabajador.

Para acceder el beneficio, el empleador deberá iniciar el trámite correspondiente a través de la página de la AFIP y, una vez confirmados los datos de facturación, será redireccionado a la página del Ministerio de Trabajo para completar la solicitud.

En caso de corresponder, se les pedirá un conjunto de indicadores económicos, patrimoniales y financieros: Balance del último ejercicio (2019 o 2020) y Declaración jurada del empleador o empleadora, o representante legal, de la veracidad de la información incluida en el Informe Socio-Económico-Laboral.

El REPRO se creó para ayudar desde el Estado a “los empleadores cuyas actividades no se encontraran incluidas en la nómina de sectores críticos” del ATP, otro programa de asistencia que se implementó durante la cuarentena y ya no se encuentra vigente.

Sin embargo, a mediados de noviembre del año pasado, cuando se lanzó la segunda edición de este plan, se introdujeron nuevas condiciones para las empresas, como que la inscripción para recibir esta ayuda fuera mensual.

Además, los beneficiarios comenzaron a ser determinados “considerando la cantidad de empleadoras y empleadores postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos, las condiciones imperantes de la economía nacional y el presupuesto asignado al Programa”.

Luego, se volvió a cambiar la normativa y se decidió que se podían postular a este beneficio las firmas que “hayan sido consideradas críticas en el marco del ATP” y todas las que sean del ámbito de la salud, de acuerdo a las condiciones establecidas oportunamente por ese otro programa.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.