
Extienden el Repro: Cómo pedir la asistencia del Gobierno por trabajador
El Gobierno extendió un mes más el Repro II. Las empresas que quieran solicitar el subsidio tendrán plazo para hacerlo entre el 24 y el 30 de enero.
El Gobierno extendió un mes más el Repro II. Las empresas que quieran solicitar el subsidio tendrán plazo para hacerlo entre el 24 y el 30 de enero.
Los meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación requerida por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) serán julio de 2019 y de 2021.
Es para que las empresas puedan solicitar asistencia para cumplir con los salarios de agosto
La norma extiende también el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos.
El Gobierno hizo oficial la medida a través de la Resolución General Conjunta 5005/2021.
Los gobiernos nacional, municipal y provincial intensificaron los programas especiales para atenuar los efectos de las nuevas restricciones. Qué evalúan hacia adelante para ayudar a las diferentes actividades
El Gobierno Nacional realizó una inversión de más de 19.000 millones de pesos en el REPRO. Con estos fondos fueron asistidas 19.917 empresas a través del pago de parte de los salarios a un universo de 544.210 trabajadores en todo el país.
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El programa contará con un aumento del monto máximo del beneficio de $18.000 a $22.000 para los sectores críticos y de salud.
El equipo económico del Gobierno resolvió que esas empresas quedarán eximidas. Estarán incluidos el turismo, la actividad gastronómica, y la hotelería, entre otras.
El plazo para la inscripción al Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) concluye hoy para el período correspondiente a los salarios devengados durante este mes.
Es el primero de los “castigos” que se esperaban a los hombres y mujeres de negocios que decidieron ir a la justicia para evitar pagar el impuesto.
El Gobierno formalizó que será de $ 18.000 la asistencia para los sectores considerados críticos para los salarios devengados este mes.
El Ministerio de Trabajo analiza beneficios que alcancen a pymes que se ven afectadas por las nuevas medidas. Muchas compañías que podrán trabajar sólo parcialmente quedarían afuera del beneficio, si no se introducen variantes
Los empleadores interesados en recibir este beneficio deberán iniciar el trámite de solicitud a través de la página de la AFIP. Hay tiempo hasta el próximo sábado
El beneficio de ayuda estatal ya está disponible para quienes lo necesiten, en esta ocasión la inscripción es para el pago de los salarios correspondientes a febrero.
La AFIP publicó que las empresas podrán iniciar el trámite hasta el 28 de enero inclusive.
La AFIP difundió en qué días se podrá ingresar al servicio web para poder abonar los salarios complementarios que instrumenta el estado para las empresas que permanecen en crisis
El gabinete económico se reunió para realizar un "diagnóstico de la situación y dinámica económica actual y se repasó el impacto de las medidas adoptadas", según se informó oficialmente.
Ya está habilitado el sistema para que las empresas tramiten los Créditos a Tasa Subsidiada y los Repro II. Durará hasta el 6 de diciembre inclusive.
Las empresas solicitantes debarán optar entre el beneficio de Crédito a Tasa Subsidiada o el Programa de Recuperación Productiva. Además se da el ingreso a un nueva actividad para el sector crítico
Se trata de una suma de dinero individual, fija y mensual a pagar a trabajadores con el fin de asistir a empresas en crisis. Las claves y los requisitos.
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.