
Extienden el Repro: Cómo pedir la asistencia del Gobierno por trabajador
El Gobierno extendió un mes más el Repro II. Las empresas que quieran solicitar el subsidio tendrán plazo para hacerlo entre el 24 y el 30 de enero.
El Gobierno extendió un mes más el Repro II. Las empresas que quieran solicitar el subsidio tendrán plazo para hacerlo entre el 24 y el 30 de enero.
Los meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación requerida por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) serán julio de 2019 y de 2021.
Es para que las empresas puedan solicitar asistencia para cumplir con los salarios de agosto
La norma extiende también el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos.
El Gobierno hizo oficial la medida a través de la Resolución General Conjunta 5005/2021.
Los gobiernos nacional, municipal y provincial intensificaron los programas especiales para atenuar los efectos de las nuevas restricciones. Qué evalúan hacia adelante para ayudar a las diferentes actividades
El Gobierno Nacional realizó una inversión de más de 19.000 millones de pesos en el REPRO. Con estos fondos fueron asistidas 19.917 empresas a través del pago de parte de los salarios a un universo de 544.210 trabajadores en todo el país.
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El programa contará con un aumento del monto máximo del beneficio de $18.000 a $22.000 para los sectores críticos y de salud.
El equipo económico del Gobierno resolvió que esas empresas quedarán eximidas. Estarán incluidos el turismo, la actividad gastronómica, y la hotelería, entre otras.
El plazo para la inscripción al Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) concluye hoy para el período correspondiente a los salarios devengados durante este mes.
Es el primero de los “castigos” que se esperaban a los hombres y mujeres de negocios que decidieron ir a la justicia para evitar pagar el impuesto.
Tal como lo anunció la Asociación Bancaria, el día de hoy, jueves 28 de abril, habrá un paro bancario en todo el país tras no haber llegado a un acuerdo salarial. ¿Qué trámites se pueden hacer hoy?
El diagnóstico parte de un análisis de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 20 distritos del conurbano bonaerense. Cómo se movieron los salarios con los precios.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.