El BICE lanza una línea de crédito para proyectos de cadena de valor provinciales

Se trata de nueva línea de inversión productiva por un monto total de $1.000 millones y tasas bonificadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Es para empresas que generen nuevos puestos de trabajo, aumenten las exportaciones o promuevan la sustitución de importaciones.

Economía - Empresas26 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
kulfas merediz

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto al presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, anunciaron este jueves una nueva línea de inversión productiva para proyectos estratégicos que impulsen las cadenas de valor provinciales por un monto total de $1.000 millones y tasas bonificadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
 
La Línea de Inversión Productiva Proyectos Estratégicos de Empresas Productivas Provinciales financiará créditos de entre $70 millones y $250 millones para inversiones de empresas que cuenten con participación de alguna jurisdicción estatal y que generen nuevos puestos de trabajo, aumenten las exportaciones o promuevan la sustitución de importaciones.

“Tenemos proyectos productivos en distintas provincias y los estamos trabajando con el BICE, que es el apoyo de la banca pública porque entendemos que si hay un proyecto productivo transformador tiene que haber industrialización y agregar valor en origen para cambiarle la fisonomía productiva y territorial a la Argentina”, afirmó el ministro Kulfas.

Durante la presentación, de la cual participaron de manera remota ministros de producción de distintas provincias, recordó que “en el inicio de nuestro gobierno las pymes se financiaban con tasas de interés por encima del 80%, algo inviable. No existe proyecto productivo que se pueda realizar con tasas tan altas. Pusimos en marcha líneas de financiamiento con tasas subsidiadas para viabilizar el mayor proceso de inclusión financiera de las pymes en mucho tiempo”. Y resaltó que este camino “es un trabajo que tenemos que realizar con toda la banca, no solo la pública. Son los bancos los que tienen que garantizar que el financiamiento les llegue a los sectores productivos y de esa manera retroalimentar esa rueda virtuosa. Vamos a seguir trabajando para que los bancos estén al servicio de la producción y no al revés”.

DesempleoLa desocupación trepó al 11% y la problemática del empleo alcanza a más de 5 millones de personas

Por último, Kulfas resaltó que “el desarrollo productivo de esta década será más federal, con más presencia en las economías regionales y provinciales, con mayor salida exportadora y, sobre todo, con más trabajo argentino”, y convocó a las provincias a “trabajar en equipo” para que cada proyecto productivo regional acceda a “financiamiento adecuado, barato, accesible y que nos permita poner entre todos a la Argentina de pie”.

Por su parte, De Mendiguren afirmó: “En la etapa más difícil de la pandemia, este ministerio encabezado por Matías Kulfas fue una pieza clave en el mayor rescate del sector público al privado del que tengamos memoria. Ahora nos toca consolidar el crecimiento y proyectarlo al desarrollo sostenible. En el BICE estamos para hacer un aporte concreto a que se cumplan los objetivos de política pública desde el financiamiento productivo, y esta línea es un ejemplo de eso”.

En tanto, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó que “esta línea de inversión que estamos poniendo en marcha junto al BICE surgió a partir del diálogo con las provincias para desarrollar y financiar proyectos estratégicos que fortalezcan las cadenas de valor regionales y generen impacto local”.

Los préstamos, destinados a proyectos de inversión estratégicos de los sectores industrial, agroindustrial y servicios industriales, tienen un plazo de hasta 7 años, incluido el periodo de gracia de hasta 24 meses, y contará con una tasa BADLAR-4% durante los primeros 60 meses y una tasa BADLAR+6%, durante los últimos dos años.

La primera solicitud que se recibió es la del proyecto de la empresa Cerdo de los Llanos S.A.U., del Estado de la provincia de La Rioja, por un total de $193.760.000 que estarán destinados a aumentar la capacidad productiva, mejorar sus líneas de producción y construir nuevas cámaras frigoríficas dentro de la granja.

Para acceder al crédito, las empresas con participación estatal deberán completar, a través de la plataforma online Trámites a Distancia (TAD), un certificado de elegibilidad del Ministerio de Desarrollo Productivo que analizará si el proyecto a financiar involucra una o más de las siguientes variables:

  • Impacto en exportaciones/sustitución de importaciones.
  • Incorporación de empleo.
  • Incorporación de tecnología, I+D.
  • Desarrollo de proveedores locales.
  • Perspectiva de género.
  • Impacto Local y/o Regional.
  • Cuidado del medioambiente/incorporación o impulso a energías renovables.
  • El trámite de elegibilidad puede gestionarse en paralelo a la solicitud en el BICE pero no es vinculante.

La Línea LIP Proyectos Estratégicos de Empresas Productivas Provinciales se suma así al paquete de créditos con tasa subsidiada a mediano plazo que puso en marcha el Ministerio de Desarrollo Productivo para impulsar la inversión productiva y que involucra créditos directos sin intervención bancaria para micro y pequeñas empresas, la línea LIP PyMEs exclusiva para Pequeñas y Medianas Empresas por hasta 70 millones por empresa, ya disponible en 25 bancos públicos y privados, la línea de proyectos estratégicos para medianas y grandes con el BNA y una línea de créditos específicos con provincias para promover el acceso federal al financiamiento.

Acompañaron al ministro Kulfas la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Leticia Cortese; el gerente General del BICE, Gabriel Vienni y la directora Nacional de Articulación de Asuntos Productivos con las provincias, Natalia Del Cogliano. Por las provincias participaron vía zoom los ministros de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja, Federico Bazán; de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacecivh; de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione; ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos; el ministro de Economía de Formosa, Jorge Oscar Ibañez, y el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy. También participaron por el sector privado la presidenta del proyecto productivo Cerdos de los Llanos SAU, Laura Vergara, y Gastón Morales, de Cannava S.E.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.