Darán incentivos a bancos para que faciliten operaciones a pymes

Las entidades deberán demostrar que otorgaron las primeras líneas de crédito a personas y Pymes no bancarizadas y que registran un crecimiento en la financiación a estos segmentos

Economía02 de abril de 2021EditorEditor
BCRA Banco Central
BCRA Banco Central

El Banco Central (BCRA) permitirá a las entidades que bajen los encajes no remunerados si otorgan las primeras líneas de crédito a personas y Pymes que no tuvieron acceso a bancos, y que registran un crecimiento en la financiación a Pymes y a MiPymes vía adquisición por parte de la entidad de los e-check o las facturas de pago electrónico.

calculadoraLas pymes contarán con el Legajo Único Financiero y Económico para simplificar trámites y agilizar su acceso al financiamiento

Las entidades también podrán captar a las empresas o personas que tengan créditos no bancario pero no tuvieron crédito bancario, permitiendo reconvertir su crédito en uno bancario que, en promedio, representa la mitad de la tasa de interés.

En el caso del uso de los medios de pago electrónicos, el incentivo es a los bancos que logren crecimiento de los débitos en la caja de ahorro producto de compras en comercios con tarjeta de débito, transferencias electrónicas, débito directo de servicios o pago de resumen de la tarjeta de crédito.

 El otro incentivo es para los bancos que no tengan cajeros fuera de servicio por motivos como la imposibilidad de imprimir ticket o no contar con billetes y los que instalen el servicio en ciudades que no cuenten con cajeros en la actualidad o estén subdimensionados.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.