Precios Cuidados: Extienden hasta julio el programa

Comercio autorizó un incremento de precios del 4,8% en promedio trimestral.

Política - Comercio13 de abril de 2021ColaboradorColaborador
precios-cuidados-2020

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación renovó este lunes hasta julio próximo el programa Precios Cuidados 2021, una canasta de productos representativos del consumo masivo local, que pasa a contener 670 referencias y que, aquellos que ya estaban incluidos en la lista, incrementarán sus precios un 4,8% en promedio.

En este segundo trimestre se incorporan nuevos productos, como una máscara protectora de plástico para el cuidado esencial en el contexto actual de pandemia. Este artículo específico para combatir el COVID-19 se suma a los que ya estaban incluidos como el alcohol en gel, jabones, limpiadores antibacteriales y guantes.

Se suman nuevas variedades de alimentos como pastas, galletitas, budines y especias de primeras y segundas marcas. De este modo, el programa queda con un total de 670 productos que se comercializan a nivel nacional en todas las sucursales de las principales cadenas de supermercados minoristas y mayoristas del país.

supermercado inflacionLey de Góndolas: Sancionarán con multas de hasta $10 millones a las empresas que no cumplan

Desde el relanzamiento en enero de este año, el programa aumentó más del 65% la cantidad de referencias y cuenta con más del doble de productos de los que tenía a comienzos del 2020. Desde la Secretaría continúan trabajando para garantizar que se respeten los precios definidos en todos los comercios de una misma región con el fin de seguir fortaleciendo la iniciativa y que tenga cada vez mayor cobertura.

Los Precios Cuidados están presentes en 54 cadenas de supermercados, con 2800 bocas de expendio de todo el país, precisaron desde el Ministerio de Desarrollo Económico. Según relevamientos llevados a cabo por la Secretaría de Comercio Interior y entes provinciales oficiales, el programa Precios Cuidados cuenta con un nivel de cumplimiento del abastecimiento en góndolas de los productos incluidos en la canasta superior al 80% y un 99,9% de cumplimiento de los precios acordados en los comercios.

El programa Precios Cuidados tiene dos características centrales: por un lado, la presencia en las góndolas, y por otro lado, multiplicar la cantidad de marcas y presentaciones de los bienes. El hecho de aumentar la cantidad de artículos dentro de una categoría es clave para que los precios, que están acordados hasta el mes de julio, se consoliden, y al mismo tiempo actúen como un ancla para los productos del mismo rubro que están fuera del listado.

La extensión trimestral del programa, que representa un acuerdo voluntario entre el Estado, las cadenas de supermercados y las empresas proveedoras de alimentos, bebidas, higiene personal, perfumería y limpieza, se consolida como una referencia actual de productos cada vez más amplia, robusta y característica del consumo de las y los argentinos.

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.