Precios Cuidados: Extienden hasta julio el programa

Comercio autorizó un incremento de precios del 4,8% en promedio trimestral.

Política - Comercio13 de abril de 2021ColaboradorColaborador
precios-cuidados-2020

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación renovó este lunes hasta julio próximo el programa Precios Cuidados 2021, una canasta de productos representativos del consumo masivo local, que pasa a contener 670 referencias y que, aquellos que ya estaban incluidos en la lista, incrementarán sus precios un 4,8% en promedio.

En este segundo trimestre se incorporan nuevos productos, como una máscara protectora de plástico para el cuidado esencial en el contexto actual de pandemia. Este artículo específico para combatir el COVID-19 se suma a los que ya estaban incluidos como el alcohol en gel, jabones, limpiadores antibacteriales y guantes.

Se suman nuevas variedades de alimentos como pastas, galletitas, budines y especias de primeras y segundas marcas. De este modo, el programa queda con un total de 670 productos que se comercializan a nivel nacional en todas las sucursales de las principales cadenas de supermercados minoristas y mayoristas del país.

supermercado inflacionLey de Góndolas: Sancionarán con multas de hasta $10 millones a las empresas que no cumplan

Desde el relanzamiento en enero de este año, el programa aumentó más del 65% la cantidad de referencias y cuenta con más del doble de productos de los que tenía a comienzos del 2020. Desde la Secretaría continúan trabajando para garantizar que se respeten los precios definidos en todos los comercios de una misma región con el fin de seguir fortaleciendo la iniciativa y que tenga cada vez mayor cobertura.

Los Precios Cuidados están presentes en 54 cadenas de supermercados, con 2800 bocas de expendio de todo el país, precisaron desde el Ministerio de Desarrollo Económico. Según relevamientos llevados a cabo por la Secretaría de Comercio Interior y entes provinciales oficiales, el programa Precios Cuidados cuenta con un nivel de cumplimiento del abastecimiento en góndolas de los productos incluidos en la canasta superior al 80% y un 99,9% de cumplimiento de los precios acordados en los comercios.

El programa Precios Cuidados tiene dos características centrales: por un lado, la presencia en las góndolas, y por otro lado, multiplicar la cantidad de marcas y presentaciones de los bienes. El hecho de aumentar la cantidad de artículos dentro de una categoría es clave para que los precios, que están acordados hasta el mes de julio, se consoliden, y al mismo tiempo actúen como un ancla para los productos del mismo rubro que están fuera del listado.

La extensión trimestral del programa, que representa un acuerdo voluntario entre el Estado, las cadenas de supermercados y las empresas proveedoras de alimentos, bebidas, higiene personal, perfumería y limpieza, se consolida como una referencia actual de productos cada vez más amplia, robusta y característica del consumo de las y los argentinos.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.